Venezuela: se esperan dos marchas masivas de la oposición y el oficialismo
| 31 de Agosto de 2016 | 19:30

La oposición venezolana aspira a movilizar mañana a más de un millón de personas en la llamada “Toma de Caracas”, una demostración con la que apunta a aumentar al máximo la presión sobre el Gobierno para que se convoque de inmediato a un referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro.
La marcha se hará en un punto de alta tensión política y en medio de las denuncias del Gobierno acerca de la puesta en marcha de una presunta conspiración digitada en Estados Unidos para dar mañana un golpe de estado en Venezuela.
Las autoridades han lanzado múltiples advertencias acerca de la posibilidad de que la oposición ejerza violencia durante la manifestación, después de haber informado que dos dirigentes antichavistas, Yon Goicoechea y Carlos Melo, fueron detenidos entre el lunes y el martes con explosivos en su poder.
El antichavismo, por su parte, denunció que esas detenciones más otras acciones persecutorias que le atribuye al Gobierno tienen el objetivo de desalentar la asistencia de manifestantes a la “Toma de Caracas".
En este contexto, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció un "recrudecimiento de la represión y de las violaciones de derechos humanos" en Venezuela y advirtió que responsabilizará al Gobierno "de toda víctima que espera no tener que lamentar" durante las manifestaciones.
La máxima oficina de la OEA, dirigida por el uruguayo Luis Almagro, de manifiesta enemistad con Maduro, expresó en un comunicado su "preocupación por lo ocurrido estos días previos al llamamiento de la oposición democrática venezolana del 1 de septiembre".
Pero el ministro de Interior venezolano, general Néstor Reverol, informó hoy que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) incautó material explosivo a los opositores Goicoechea y Melo, detenidos en el marco de una investigación sobre el plan golpista que denuncia el Gobierno.
A Goicoechea "se le incautó, en presencia de testigos, dos cilindros de cinco centímetros de material explosivo, entre ellos detonadores, así como también explosivos del denominado cordón detonante, 1.335 gramos de material explosivo denominado ANFO, niples (explosivo de fabricación casera) y diferente material subversivo", dijo Reverol.
A Melo, según dijo, le fue incautado "un teléfono celular" y un "cordón detonante en una correa de doble fondo", así como otros materiales de "interés criminalístico", aseguró el ministro.
"Estos detenidos tienen antecedentes en actos de desestabilización en nuestro país”, sostuvo Reverol, quien agregó que “no se descartan otras detenciones en lo sucesivo de algunos otros elementos generadores de violencia de la ultraderecha que pretenden crear caos y violencia en el país".
Goicoechea y Melo pertenecen al partido Voluntad Popular, del encarcelado dirigente opositor Leopoldo López, a quien Maduro considera como un "un agente de la CIA, entrenado en Harvard durante diez años".
El líder opositor Henrique Capriles admitió que la esperanza del antichavismo es reunir en las calles de Caracas a más de un millón de personas para demandar la convocatoria al referendo.
“Viene gente de todo nuestro país, Miranda, Vargas, Aragua, Zulia, nuestros hermanos indígenas que tienen días caminando desde Puerto Ayacucho”, aseguró.
En igual sentido habló el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, quien remarcó que el objetivo para mañana es el de “dar una demostración inmensa de fuerza, exhibir ante el mundo y ante el propio país el tamaño inmenso de la Venezuela que quiere cambio".
Desde el oficialismo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convocó al chavismo a unirse en una “contramarcha” por Caracas para renovar su apoyo al Gobierno.
La convocatoria fue lanzada por el jefe de su bloque de diputados, Héctor Rodríguez, en una rueda de prensa.
En tanto, hoy se reportaron nuevas denuncias de equipos periodísticos que señalaron que no se les permitió ingresar a Caracas para cubrir la manifestación opositora.
A la protesta difundida ayer por periodistas de la cadena Al Jazeera se sumaron las de periodistas de Caracol Radio de Colombia, Le Monde de Francia y NPR de Estados Unidos, quienes informaron que fueron "inadmitidos" en Venezuela, adonde llegaron desde Bogotá.
La oposición pretende que el referendo revocatorio se lleve a cabo antes del próximo 10 de enero. Si hace en ese período, y el resultado sale como quiere el antichavismo, habrá que convocar a elecciones.
En cambio, si se hace después de esa fecha y gana la oposición, el presidente será reemplazado en su cargo por el vicepresidente ejecutivo. En este último caso, habrá caído Maduro pero no el chavismo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE