Marcha en Río de Janeiro por la “calamidad olímpica”
| 5 de Agosto de 2016 | 02:51

RIO DE JANEIRO .- Diversos movimientos sociales convocaron para hoy a una protesta en Río de Janeiro, coincidiendo con la inauguración de los Juegos Olímpicos, para mostrar su rechazo contra lo que consideran una “calamidad olímpica”.
La marcha fue convocada en la la playa de Copacabana unas horas antes de la ceremonia inaugural, a la que asistirá el presidente interino de Brasil, Michel Temer, quien sustituye a la mandataria Dilma Rousseff, suspendida de sus funciones desde el pasado 12 de mayo para responder a un juicio político.
Temer también es uno de los centros de la protesta, en cuya convocatoria se pide la salida del jefe de Estado interino, quien concluirá el mandato que concluye el 1 de enero de 2019 si Rousseff finalmente es destituida por el Senado, que ayer dio un paso más en esa dirección.
“El presidente ilegítimo Michel Temer ha realizado un paquete absurdo de retirada de derechos, cortes y gastos públicos, cambios en la jubilación y en la legislación laboral”, señala el manifiesto difundido por las redes sociales en el que se convoca a la movilización.
En una convocatoria paralela, otros internautas piden que Temer y el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, sean abucheados durante la inauguración, lo que ya sucedió en 2014 durante el primer partido del Mundial de fútbol de Brasil con Rousseff.
Los movimientos sociales han expresado abiertamente su rechazo a los Juegos Olímpicos y argumentan que Río de Janeiro, golpeada fuertemente por la crisis económica, vive una “calamidad olímpica”.
Los grupos critican las “obras absurdas” realizadas en los últimos meses con motivo de los Juegos Olímpicos, el “caos” en la educación y salud pública y la “especulación inmobiliaria” desatada por el evento deportivo, que ha perjudicado “a los más pobres”.
Más de 3.000 personas han confirmado su asistencia a la protesta prevista para mañana en Copacabana, una de las zonas más turísticas de Río de Janeiro, donde la seguridad ha sido fuertemente reforzada con motivo de los Juegos Olímpicos.
En San Pablo, una de las sedes del fútbol olímpico, también fue convocada una protesta para expresar el rechazo contra el evento y advertir que “sin salud y sin educación no va a haber Olímpicos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE