Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

“Medidas todavía insuficientes”

Por

7 de Agosto de 2016 | 01:57

Manuela González (*)

La sanción de normativa nacional y provincial cada vez más específica y ajustada a los estándares internacionales, así como la creación de nuevas instituciones del Estado para gestionar esta problemática como Comisarías de la Mujer, Oficinas de Atención a la Víctima, Observatorios de Violencia, Defensorías y Juzgados dan un marco, en el plano de las políticas públicas para la visibilización de la temática pero no es suficiente como lo demuestran la crueldad de los femicidios que se siguen sucediendo. Podemos señalar diferentes aspectos que abonan esta situación centrada entre otros elementos en la falta de articulación entre las diferentes instancias intervinientes, recursos insuficientes, información dispersa y fragmentada que impide un diagnóstico integral y una insistente responsabilización a la víctima quien debe activar permanentemente las distintas instancias.

Mitos y prejuicios de las personas y del propio Estado operan como nudos críticos que describen el recorrido de las mujeres en situación de violencia.

El patriarcado, como concepción ideológica que atraviesa /sustenta esta sociedad y que mantiene un sistema de relaciones de poder, posibilita las distintas violencias que se ejercen contra las mujeres. Por eso es necesario realizar un proceso de cambio cultural que permita revertir ese desequilibrio relacional y eso no podemos hacerlo desde el Código Penal. Es necesario realizar un cambio cultural donde se redefinan roles de hombres y mujeres para lograr una sociedad más justa y equitativa. Toda violencia es producto de la discriminación y por lo tanto reconocer lo diferente no como disvalor, sin jerarquías será la tarea que posibilite transitar ese camino.

En este marco hemos recibido la noticia de la presentación del Plan Nacional contra la Violencia a instrumentarse a partir de 2017, el cual propone la construcción de una red de 36 hogares de protección a mujeres, un presupuesto de 750 millones de pesos, la aplicación de tobilleras electrónicas a agresores, patrocinio jurídico gratuito, y educación. Un plan que había sido pedido mucho tiempo atrás desde la sociedad civil”.

 

(*) Directora de la Especialización para el Abordaje de las Violencias Interpersonales y de Género (UNLP)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla