Contribuyentes pueden consultar inconsistencias en sus declaraciones juradas

Desde hoy se puede acceder a esa información a través de la página web de la AFIP

 

 

Los contribuyentes podrán consultar desde hoy en la página de la Administración Federal de Ingresos  Públicos (AFIP) las “presuntas inconsistencias” que el organismo  detectó respecto de sus declaraciones juradas.     

La medida es considerada como una forma de inducción para que  aquellos que no tengan todos sus bienes declarados ingresen al  régimen de sinceramiento fiscal, conocido como blanqueo.     

Los contribuyentes podrán acceder a esa información  ingresando con su clave fiscal, lo que garantiza la privacidad de los  datos, al link “Nuestra Parte”, dentro de la página de la AFIP.     

En ese link habrá tres opciones relacionadas con el impuesto  a las ganancias, una, a los bienes personales, la segunda, y  sinceramiento fiscal, la tercera, que es la relacionada con el  blanqueo.    

En esta última ventana habrá también tres opciones: Moratoria  y Beneficios Cumplidos, que “se habilitarán próximamente”, según  indicaron fuentes de la AFIP, y Blanqueo, que sí está operativa    

En la opción “blanqueo”, habrá información sobre la evolución  patrimonial del contribuyente durante los últimos cinco años;  sobre los activos no declarados, como propiedades, autos y títulos  públicos, entre otros.    

También habrá “información proveniente de otros fiscos”,  “órdenes de intervención”, que estará relacionada con las acciones de  la AFIP contra los contribuyentes por incumplimientos, y  sobre  “regularización fiscal”.    

Según indicaron fuente de la AFIP, la información será una  suerte de alerta y aparecerá a través de tres solapas en la página  personal de cada contribuyente.    
La primera tendrá datos útiles para que el contribuyente  ingrese al régimen de exteriorización de activos, es decir que la AFIP  le informará qué sabe sobre sus bienes no declarados al Fisco,  tanto sea inmuebles o dinero no declarado.    

La segunda tendrá que ver con la moratoria impositiva, es  decir los planes de facilidades de pago para la regularización de las  deudas impositivas que pueda tener.    

A su vez, la tercera solapa contará con la información  respecto de si el contribuyente se encuentra en regla y puede o no  acceder al beneficio del régimen de sinceramiento fiscal.    

Las fuentes indicaron que para la obtención de los datos que  se podrán consultar, la AFIP cruzó información con compañías de  seguros, brokers inmobiliarios, guarderías náuticas y habilitación de  construcciones, bancos y tarjetas de crédito, entre otras.    

En ese sentido, la semana pasada el titular del organismo,  Alberto Abad, informó que solamente en Uruguay, la AFIP detectó 1.526  propiedades no declaradas pertenecientes.

El blanqueo de capitales tendrá vigencia hasta el 31 de marzo  de 2017 y quienes ingresen podrán mantener sus tenencias en el  exterior pero deberán pagar una penalidad, dependiendo del monto a  regularizar y de la fecha en que lo hagan.    

Así hasta el 31 de diciembre de este año, quienes regularicen  montos por hasta 305 mil pesos no tendrán penalidad, mientras que  tanto los inmuebles como los montos de más de 305 mil y hasta 800  mil pesos pagarán una multa del cinco por ciento, que se elevará  al 10 por ciento para cifras superiores a esa cantidad.   

Quienes blanqueen en fecha posterior al 31 de diciembre y  hasta el 31 de marzo deberán pagar un 15 por ciento del valor de sus  tenencias en concepto de multa.    

Para el ingreso de los montos a blanquear el Gobierno dispuso  la emisión de dos bonos, en principio por hasta ocho mil millones  de dólares en total, cifra que podrá ampliarse en la medida en que  se regularicen más fondos.    

El primer bono, a tres años de plazo, es por tres mil  millones, el cual no devengará interés y será intransferible, mientras que  el segundo, por cinco mil millones de dólares, será a siete años,  con un interés del uno por ciento anual y sólo podrá ser  negociado a partir del quinto año.

Administración Federal
Alberto Abad
Beneficios Cumplidos
blanqueo
Fisco
ingresos
moratoria
Nuestra Parte
Públicos
Uruguay

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE