Arrancó la audiencia por el gas y el Gobierno ratificó una suba progresiva

Para los domicilios, el aumento propuesto es de hasta 237%

La audiencia pública para debatir la propuesta oficial de aumento en las tarifas del gas continuará hoy, luego de más de doce horas ayer de exposiciones -a favor y en contra-, de funcionarios, empresas productoras y distribuidoras, defensores del pueblo, dirigentes políticos y sociales y asociaciones de defensa del consumidor.

El encuentro arrancó con el mensaje del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. El funcionario defendió el aumento de la tarifa del gas que impulsa el Gobierno, al presentar una propuesta para que a partir de octubre será de hasta 237 por ciento para los usuarios residenciales y del 500 por ciento para todos los rangos de usuarios comerciales.

En su presentación, Aranguren precisó que el incremento “será de 203 por ciento promedio” (237, 176 y 122% según niveles de consumo), ya que se apunta a un “sistema más justo y equitativo”, con “tarifa social y quita gradual de subsidios”.

“Los subsidios se mantendrán para quienes realmente lo necesitan”, planteó el funcionario, que aseguró que de aquellos que paguen los aumentos, el 95 por ciento tendrá una tarifa “menor a los 500 pesos en un mes cálido; en un mes frío, de invierno”, ese porcentaje bajará a “59 por ciento”.

El ministro fue el único de los 373 oradores anotados con 20 minutos para exponer. El resto, tuvo entre 5 y 10 minutos.

unos $ 107 mensuales

Las facturas serán “para los consumidores de bajo consumo (56 por ciento del total) de 107 pesos promedio mensual sin impuestos. Un hogar que no tiene acceso a la red y lo sustituye por un combustible alternativo, como el gas licuado de petróleo, termina pagando 299 pesos”, comparó.

Los de categoría media, el 31 por ciento del total, pagarán 371 pesos por mes antes de impuestos, y la categoría más alta (13 por ciento del total) pagará 953 pesos.

En lo que respecta a los usuarios comerciales, se indicó que el 99 por ciento pagará una factura promedio de 488 pesos antes de impuestos, en tanto el 1 por ciento de mayor consumo (más de 22.366 metros cúbicos por mes) deberá abonar 24.579 pesos.

consumo
Energía
Gobierno
impuestos
Juan José Aranguren
Minería
promedio
tarifa
total
usuarios

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE