Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |“El ciudadano ilustre”

Pueblo chico, infierno grande

Oscar Martínez protagoniza lo nuevo de Cohn y Duprat, que se presentó ayer en Venecia y llegará a La Plata el jueves

Pueblo chico, infierno grande

El equipo de “El ciudadano ilustre”, ayer en el Festival de Venecia, donde se presentó el filme de Cohn y Duprat que llegará a la Ciudad el jueves

5 de Septiembre de 2016 | 02:32

“El ciudadano ilustre” es una comedia incómoda, una tragicomedia o una comedia corrosiva, pero no deja de ser una drama, como aseguran sus directores, los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat, que compite por el León de Oro de Venecia con esta película que se presentó ayer en el festival italiano y llegará a los cines platenses el jueves. Una mezcla de géneros que se ajusta con el estilo de los directores: “Nos es cómodo expresarnos dentro de ese género híbrido que tiene momentos de humor pero no es un humor donde los personajes participen”.

Al igual que ya ocurría en proyectos anteriores, “El ciudadano ilustre” no tiene un género definido. Tiene humor atravesado por tensión, violencia contenida. “Empieza como una película amable, un poco cándida, y luego se va ennegreciendo un poco”, precisa Duprat. Y que plantea temas universales, existenciales o dilemas morales. “Lo que generalmente buscamos es que el espectador tenga que hacer cierto ejercicio al verla”, explica Cohn, que asegura: “Planteamos dilemas donde el público tiene que tomar posición. Ahí reside la chispa de la película”.

SOBRE SUS HOMBROS

Una historia en la que Martínez es Daniel Mantovani, un premio nobel de Literatura que decide volver a su pequeño pueblo natal argentino para ser nombrado ciudadano ilustre. Con pequeños papeles para actores como Dady Brieva, Andrea Frigerio o la española Nora Navas, Martínez está en cada una de las 138 escenas que la componen, un intenso papel que los directores prepararon a fondo con él, trabajando “palabra por palabra”. Un papel muy comprometido para el actor porque sobre sus hombros recae todo el peso de la película.

“Es un actor extraordinario y tal vez nunca había tenido un rol en el cine de la categoría que le correspondía”, señala Duprat sobre un actor que ha participado en películas como “Relatos salvajes” o “El nido vacío”, por la que ganó la Concha de Plata del Festival de San Sebastián a la mejor interpretación masculina. “Es muy difícil sostener sobre los propios hombros casi la totalidad de la película, no solo desde el punto de vista del horario en sí, sino pensando en el producto artístico”, reconoce Martínez.

Lo más difícil era “cómo hacer para que a los diez minutos no estén cansados de verme, cómo sorprender y hacer que el personaje siga resultando atractivo”. “Es un desafío, es complicado, pero a mí me gustan esas cosas, asumo esos riesgos”, agregó el actor, relajado y feliz en Venecia.

Pero más allá de ser el protagonista absoluto de la película, lo que atrajo a Martínez fue “todo, todo y todo”, afirma divertido. “Es un guión muy inteligente, me fascinó el personaje, me gusta mucho la vuelta de tuerca que la historia tiene al final pero que permite una relectura de todo lo que se ha visto antes”, añade.

Para él supuso un placer adicional hacer una película sobre un escritor que gana el Nobel pero además interpretar todas las vicisitudes que vive el personaje y que “son fascinantes para interpretar. Para un actor es un placer muy grande”. Porque Mantovani pasa de un rechazo de plano al reconocimiento que le quiere otorgar su pueblo a una alegría interior que le cuesta reconocer por regresar al paisaje que le inspiró y a las personas que dejó atrás. Pero tras una cálida acogida, la amabilidad de sus amigos y vecinos se enfría.

En ese cambio juega un papel muy importante el pueblo. Rodada en varias localidades de la provincia de Buenos Aires, especialmente en Navarro, es tratado como si fuera un personaje de la historia. “Al principio es cálido, amable, contenedor, pero a medida que avanza la película se pone áspero, frío y repelente”, dicen los directores de “El hombre de al lado” del pueblo chico, infierno grande que Martínez acepta “se puede amplificar, puede haber un espejo deformante del país: la manera como ese intendente hace política, la ignorancia, el chauvinismo, la violencia, son todos elementos que los argentinos no desconocemos...”

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla