El acuerdo con petroleros reaviva polémica por una reforma laboral

El Presidente quiere llevarlo a todos los sectores pero la CGT piden que “no se tome como ejemplo”

El anuncio del acuerdo entre empresas y sindicatos para impulsar la producción de gas no convencional en el área de Vaca Muerta reavivó el debate sobre reformas al sistema laboral, ya que mientras el presidente Mauricio Macri pidió replicar el entendimiento en otros sectores de la economía, la CGT advirtió que “no es el mejor ejemplo” para el resto de las ramas productivas.

“Acuerdos de este tipo necesitamos en todo el país en todos los sectores, que hagan realidad esa potencialidad”, sostuvo Macri durante un acto en Casa de Gobierno al anunciar el acuerdo entre gremios, empresas y Neuquén para impulsar la producción de gas no convencional en el área de Vaca Muerta.

¿flexibilidad laboral?

El anuncio de Vaca Muerta se produce en medio del debate sobre una posible reforma al sistema laboral impulsada por el Gobierno nacional para modernizar el mercado de trabajo y crear nuevos empleos, una medida resistida desde algunos sectores sindicales que advierten sobre un riesgo de flexibilización laboral.

En su discurso, el mandatario elogió especialmente a los dirigentes gremiales con quienes se negoció el acuerdo, Guillermo Pereyra, titular del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa; y Manuel Arévalo, secretario general del gremio de los petroleros jerárquicos.

Entre los acuerdos alcanzados en materia laboral en Vaca Muerta, se decidió que los trabajadores podrán ser reubicados en tareas diferentes a las que venían realizando sin afectar el sueldo, se estableció que cobrarán por el tiempo que estén trabajando y no por la duración de sus traslados (horas ‘taxis’) y se acordó que el desmontaje de equipos se podrá realizar de noche, entre otras medidas.

Por su parte, Pereyra -también senador por el Movimiento Popular Neuquino- afirmó que el reglamento de trabajo establecido para Vaca Muerta presentado ayer “no implica una flexibilización laboral sino que crea condiciones para que vengan inversiones”. Pero el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, le salió al cruce: “Quedamos más desprotegidos, nos perjudica si el sindicato más grande de la industria acuerda este tipo de cosas hace que los demás quedemos en desventaja, pero eso no significa que no estemos dispuestos a pelearla”, aseguró.

Desde la CGT, uno de sus secretarios generales, Héctor Daer, sostuvo que el acuerdo “adecúa” las condiciones laborales a la realidad del mercado del petróleo no convencional, pero pidió “no tomarlo como ejemplo”. Además criticó al secretario de Empleo, Miguel Ponte, quien dijo que incorporar y despedir personal es como “comer o descomer”.

Gas Privado
Guillermo Pereyra
Héctor Daer
La Pampa
Manuel Arévalo
Mauricio Macri
Movimiento Popular Neuquino
Petroleros Privados
Río Negro
Vaca Muerta

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE