China quiere llenar el vacío en el Acuerdo Transpacífico

China pidió paso ayer para llenar el vacío que deja la salida de EE UU del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y aprovechó para proponer sus alternativas a fin de proseguir con la liberalización del comercio mundial. “China continúa comprometida con promover la integración económica en Asia-Pacífico, e impulsará las negociaciones para la Asociación Económica Regional Integral (RCEP) y el Acuerdo de Libre Comercio para Asia Pacífico (FTAAP)”, afirmó en rueda de prensa una portavoz de la cancillería china, Hua Chunying.

Ya se sabía que sacar a EE UU del TPP era una de las prioridades del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y la reacción de Beijing, que se quedaba fuera de ese acuerdo, no se hizo esperar con una propuesta igualmente conocida: relanzar los tratados comerciales en los que sí está presente.

El primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, planteó ayer un tercer escenario al abrir la puerta a la posible entrada de China en el TPP, algo que el Gobierno chino rechazó valorar por ahora, pero que Teng Jianqun, experto del Instituto de Estudios Internacionales de China (CIIS), ligado al Ejecutivo, consideró plausible. “Si se producen nuevas negociaciones sobre el TPP, no creo que haya ningún obstáculo que impida que China se sume”, aseguró Jianqun.

Muchos analistas coinciden en que, tras el giro proteccionista de la primera potencia económica mundial, casi todas las miradas se dirigen ahora hacia la segunda. “La retirada de EE UU creó una oportunidad para China, que no era parte de las negociaciones del TPP, para expandir su influencia en Asia”, señaló la consultora Capital Economics.

Con un TPP entre interrogantes sin EE UU, el gigante asiático confía en apurar las conversaciones del RCEP, que agrupa a los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN: Malasia, Indonesia, Brunei, Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia y Filipinas), más Australia, Corea del Sur, India, Japón, Nueva Zelanda y China. Las negociaciones para este tratado están en marcha desde 2013 y, tras celebrar su última ronda en diciembre en Indonesia, continuarán en la reunión convocada en Kobe (Japón) para fines de febrero y comienzos de marzo, según el Ministerio de Comercio chino.

China ya tiene tratados de libre comercio bilaterales con la ASEAN, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

Asia Pacífico
Asociación Económica Regional Integral
Asociación Transpacífico
Donald Trump
EE UU
Estudios Internacionales
Hua Chunying
Libre Comercio
Malcolm Turnbull
Teng Jianqun

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE