El salario mínimo argentino fue el que más cayó en la región en 2016
| 29 de Enero de 2017 | 00:31

Según un relevamiento de la Universidad Nacional de Avellaneda, el poder de compra del salario mínimo de Argentina fue el que más cayó en toda la región, ya que disminuyó un 11%.
Si bien el salario mínimo aumentó en términos nominales, su capacidad de compra real fue mermada en un 11%.
El dato del observatorio de políticas públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Unsav) surge de un sondeo comparativo donde se intenta realizar “un relevamiento microeconómico de análisis de la evolución del poder de compra de las familias argentinas de una canasta básica de bienes de primera necesidad”. Las cifras exponen que en el año 2016 el salario mínimo, vital y móvil de Argentina sufrió un desplome del 11% en su capacidad de compra.
“Las caídas más importantes se observan en los alimentos a los que se les quitaron subsidios o retenciones, como aceite de girasol y harina de trigo”, señalan.
Para abordar el problema, la Unsav comparó la capacidad de compra del salario mínimo de diferentes productos de la canasta básica. Aceite de girasol, harina, arroz, fideos, carne picada, huevos y leche son algunos de los bienes de primera necesidad que registraron aumentos muy por arriba de la actualización salarial. En la mayoría de los casos, la caída de su capacidad de compra fue superior al 30%.
Así, señalan que en diciembre de 2016 se podían adquirir en Argentina 242 litros de aceite de girasol, frente a los 517 que permitía el salario mínimo de 2015. Esto significó una deterioro del 53% en la capacidad de compra en este producto. Con la harina, la caída también fue pronunciada: de 779 kilos en 2015 a 441 a fines del año pasado, una baja del 43%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE