Una negociación a paso lento

Por LAURA ROMOLI

En los servicios que presta la Municipalidad hay deficiencias. Y sólo quienes los prestan conocen dónde actúan, directa o indirectamente, las cooperativas, como ocurre con las luminarias y el bacheo. En relación a la recolección de la basura, la oposición volvió a pedir respuestas sobre el convenio ampliado que el Intendente firmó con la empresa Esur a pocos meses de haber asumido su gestión.

Quieren conocer detalles que van desde recorridos, partida y la cantidad de camiones adquiridos para la tarea. Son condiciones que se fijaron con la firma de la adenda que en diciembre refrendó el Concejo y que caducará en junio, cuando deba implementarse un nuevo sistema de recolección que el Intendente planea con la participación de más de una empresa. Pero algunos en el Ejecutivo consideran que, dado el año electoral que ya ha arrancado, la discusión por este nuevo esquema que también deberá tener el visto bueno de los concejales, deba prorrogarse por decreto hasta después de octubre. La decisión no está tomada, pero se analiza.

Todo ello pone de manifiesto que hasta que no se aceite un funcionamiento integral de prestación de servicios -incluido bacheo y luminarias-, la idea de avanzar en instancias superadoras de desarrollo de la Ciudad quedará postergada. Y arroja tensión también en la relación que el jefe comunal mantiene con el vecino, que deberá renovarle o no su apoyo en las urnas en pocos meses.

SIN SUCESOR

Mientras tanto, desde hace más de un mes la secretaría de Espacios Públicos está vacante y la negociación por la designación del sucesor de Juan Ignacio Martínez Ayerra no sale del “stand by”. El Intendente busca un anuncio global sobre ese lugar y más cambios en otras áreas del gabinete la semana que viene, pero las conversaciones para cerrar acuerdos con sectores internos de Cambiemos parecen tener tiempos más lentos.

Garro quiere contener sectores internos del radicalismo, a los que les ofreció ocuparse de áreas como Salud, Producción y Deportes, y quiere también contener al espacio del senador Gabriel Monzó, hoy más alejado de la gestión, a quien le habría propuesto ocupar Espacios Públicos (dicen que para ese lugar se escuchó el nombre del ex massista Marcelo “Chuby” Leguizamón). Pero a la UCR esos lugares les parecen poco, y hay algo más: desconfían del correlato que un acuerdo en este sentido pueda tener en las futuras conversaciones para el cierre de listas, en el que se evalúan en cierta situación de debilidad. Saben que el Intendente buscará engrosar el magro número de bancas propias en el Concejo Deliberante y que también propondrá a la Gobernadora el nombre de un candidato a diputado.

Faltan mover varias fichas para llegar a esa conversación, donde entran a jugar también Monzó y el senador del PRO Juan Pablo Allan. Algunos insisten en que en Cambiemos habrá una sola lista local, otros animan la idea de competir con Garro. En la UCR local el sector más ligado al Intendente es el de Claudio Frangul, alineado a Daniel Salvador; más disconformes se encuentran los alfonsinistas del Rapaca e, incluso directamente refractarios, los ex precandidatos Sergio Panella y Claudio Pérez Irigoyen.

Claudio Frangul
Claudio Pérez Irigoyen
Concejo Deliberante
Daniel Salvador
Espacios Públicos
Gabriel Monzó
Juan Ignacio Martínez Ayerra
PRO Juan Pablo Allan
Sergio Panella
SIN SUCESOR

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE