Admiten que fue un error querer cambiar la fecha de los feriados

Argumentaron que se buscaba ordenar del sistema de una forma más racional

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, admitió ayer que fue “un error” la movilidad del feriado del 24 de marzo aunque resaltó que no era una situación “de vida o muerte”.

El ministro aclaró que la modificación en los feriados del 24 de marzo, 2 de abril y 20 de junio tenía como objetivo “tratar de ordenar el sistema, con más racionalidad y más producción”.

“Probablemente haya sido un error haber tocado los feriados que tienen mayor sensibilidad, es bueno poder enmendarlo”, reconoció Garavano, en diálogo radial.

En tanto, el funcionario resaltó que no “son situaciones de vida o muerte”, ya que “se pueden corregir”.

“Es una pena ir en una dirección después otra pero siempre es bueno hacer cambios”, reconoció.

REFLEXION

Por otra parte, el ministro se mostró partidario de usarlos en ámbitos educativos y laborales para reflexionar sobre esas fechas y no “en términos vacacionales o de descanso”.

“Me parece que con feriados tan simbólicos como el 24 y con otros también, hay que reflexionar en los ámbitos educativos y laborales y no tomarlo como un feriado en términos vacacionales o de descanso”, concluyó.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que había establecido que los feriados que conmemoraban el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, la gesta de Malvinas y la creación de la bandera se moverían de fecha suscitó críticas desde diferentes sectores.

Y el sábado, el Gobierno informó que el Presidente había revertido esa decisión “luego de escuchar diferentes opiniones que se suscitaron sobre el tema, convencido que era la mejor decisión para evitar división y seguir trabajado en pos de la unidad”.

En la misma entrevista por Radio Mitre, Garavano habló de la postura oficial de investigar a jueces sospechados de corrupción. “Es una paradoja que investiguen a funcionarios de corrupción los jueces sospechados de corrupción”, sostuvo. Y agregó que esperan el apoyo del Consejo de la Magistratura para terminar con esa situación.

“Ellos (por los jueces) tienen que marcar el ejemplo, si no va a ser muy difícil dar marcha atrás con la cultura de estos últimos 10 años donde la corrupción fue algo tan naturalizado”, sostuvo el funcionario.

ELOGIO RADICAL

En tanto, un día después de que Macri anunciara su decisión de volver a instaurar como “inamovibles” los feriados nacionales del 24 de marzo, del 2 de abril y del 20 de junio, sus socios de la UCR celebraron su gesto y lo elogiaron en la redes sociales.

“Gran gesto de @mauriciomacri. En @CasaRosada hay un presidente que escucha, que enmienda, que repara. #Cambiamos”, escribió en la red social Twitter José Corral, presidente del Comité Nacional de la UCR e intendente de la Ciudad de Santa Fe.

En la misma línea se expresó el titular del bloque Cambiemos en la la Cámara de Diputados, Mario Negri, que escribió: “Saludo la rectificación del presidente Macri respecto a la inamovilidad del 24 de marzo, 2 de abril y 20 junio. Escuchar y modificar no es común”.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que había establecido que los feriados que conmemoraban el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, la gesta de Malvinas y la creación de la bandera se moverían de fecha suscitó críticas de veteranos de la guerra y de organismos de derechos humanos. Entre esas críticas estuvieron las de la UCR. Tanto Corral como el diputado Ricardo Alfonsín expresamente había pedido revisar la medida.

Comité Nacional
Derechos Humanos
ELOGIO RADICAL
Germán Garavano
Mario Negri
Radio Mitre
Ricardo Alfonsín
Santa Fe
Twitter José Corral
UCR Corral

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE