Video: un lagarto overo atacó a una joven en 25 y 528
Edición Impresa | 30 de Octubre de 2017 | 01:44

En los últimos tiempos, se los vio en City Bell, Lisandro Olmos, Gonnet, La Granja, Altos de San Lorenzo... Los lagartos overos son un resabio de la fauna autóctona, que resiste en descampados y zanjas pluviales el avance del cemento que los expulsa hacia los márgenes urbanos. Y uno de ellos provocó revuelo ayer en Tolosa, cuando en horas de la siesta mordió a una joven que se le acercó mientras caminaba por la vereda del Estadio Único.
El episodio tuvo lugar cerca de las 16 en 25 entre 528 y 529. Hasta allí llegó una dotación de Defensa Civil (DC) municipal, en respuesta a un llamado que advertía acerca de la presencia de “un reptil que andaba mordiendo a la gente”.
“Enviamos efectivos de inmediato porque en la denuncia no precisaron de qué clase de animal se trataba y temíamos que fuera una víbora” explicaron desde DC: “nos topamos con un lagarto overo de regulares dimensiones que había mordido a una adolescente, aparentemente cuando la chica se bajó de un auto que pasaba por el lugar y se le acercó”.
La joven, de unos 16 años, fue mordida a la altura del tobillo, se informó. “Es una clase de reptil que encontramos a menudo, y casi nunca está involucrada en acciones agresivas para con los humanos, pero como todo animal si percibe un acorralamiento o amenaza se defiende con fiereza” advirtieron quienes intervinieron en el caso: “en este caso, según el relato de los testigos, saltó y se abalanzó con gran velocidad para morder y retroceder. La lastimadura a primera vista no parecía grave, pero ameritó revisión médica”.
Tanto en el enorme predio que ocupan el Estadio y otras dependencias oficiales, como en las dos hectáreas comprendidas entre 25, 27, 528 y 529 hay amplios sectores descampados y otros con acumulaciones de objetos en desuso; se especula con que el tegu, iguana o lagarto overo “de pocas pulgas” -que fue capturado por Defensa Civil tras insinuar una breve resistencia- pudiera tener allí su guarida.
“Los agentes que conforman la guardia policial del Estadio nos dijeron que nunca habían visto a uno de estos animales paseando ni asoleándose en la vereda de 25” indicaron los portavoces: “en caso de verlos, no hay que acercarse más de lo prudente ni de manera repentina por más que parezcan inofensivos”. Los especialistas recomiendan no tocarlos, y facilitarles una vía de salida para que sigan la búsqueda de sus ambientes.
En ese sentido, el biólogo e investigador platense Federico Kacoliris aclara que “el lagarto overo es un animal que se adapta a los cambios de hábitos, es omnívoro, se alimenta de huevos, de frutas, de distintos animales y hasta de otros lagartos, pero no es agresivo con las personas”.
Sólo para defenderse
Las características de la especie son favorables para la salud pública: no transmite enfermedades, rehúye el contacto humano y sólo cuando un ejemplar se siente acorralado puede llegar a morder o pegar un coletazo, como estrategia defensiva
Desde el laboratorio de Herpetología, Anfibios y Reptiles de la UNLP, Kacoliris subraya que “es una especie abundante, es común que se la vea en esta zona y en el campo; es oriunda de acá, pero también se la halla en gran parte del país”.
Los expertos interpretan que las tareas de limpieza y canalización que avanzan en diferentes cauces -y que en el caso del arroyo El Gato, por ejemplo, eliminaron áreas aptas para ser habitadas por diferentes especies-, pueden tener alguna influencia en la aparición reciente de los overos, pero aclaran que no aumentó su densidad poblacional.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE