Más empresas buscan fondos en el mercado
Edición Impresa | 8 de Octubre de 2017 | 07:12

Por estos días el mercado bursátil en la Argentina está pasando por un gran momento y con varias empresas que aspiran salir al ruedo para lograr capitalizarse por un total de hasta 3.500 millones de dólares.
Según reiteradas versiones de mercado, quienes estarían dispuestas a emitir acciones está la cementera Loma Negra y la compañía agroindustrial Molino Cañuelas, que forman un conglomerado de alrededor de una docena de empresas que se preparan para salir a los mercados internacionales en los próximos seis meses.
Será la mayor cantidad de firmas desde el 2007, año en que cuatro empresas obtuvieron un total de 1.600 millones de dólares, según destaca Bloomberg.
Las ofertas públicas de acciones siguen los pasos de las ventas de bonos corporativos, que ya ascendieron a 5.700 millones de dólares en el mercado internacional este año.
“Los resultados de las PASO impulsaron tanto a las empresas como a los inversores de largo plazo a apostar por el país”, destacaron los analistas que ahora esperan confiados los resultados del 22 de este mes.
La demanda y la base de inversionistas han aumentado sustancialmente. Es que hasta ahora operaban en el país sólo algunos fondos que buscaban oportunidades muy rentables y a corto plazo.
En cambio ahora vienen operadores a plazos más prolongados y que, por otra parte, también están dispuestos a operar en plazos mayores.
La oferta de Loma Negra la tradicional firma que perteneció a Amalia Lacroze de Fortabat podría llegar muy pronto: antes de las elecciones. Su casa matriz, la constructora brasileña Camargo Correa, quiere recaudar hasta 1.000 millones de dólares para pagar deuda.
También se dice que la operadora de aeropuertos Corporación América está apurando una oferta por unos 500 millones de dólares.
Otras compañías que buscan salir a cotizar en Bolsa son la empresa de generación eléctrica Central Puerto, que ya contrató bancos para una venta, y Genneia, que está en proceso de elegir las entidades.
Pampa Energía también contrató bancos para vender 500 millones de dólares en bonos convertibles en acciones.
“Hay un enorme potencial en el petróleo y el gas, la agroindustria, banca y las infraestructuras, que buscarán aumentar su capital para financiar el incremento de sus actividades.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE