Plantearon evaluar a los docentes en vacaciones

Edición Impresa

Hay bronca en los gremios docentes bonaerenses. Ayer, durante una reunión de la comisión técnica de condiciones laborales, los funcionarios que representaron al gobierno “propusieron que el período de evaluación de los maestros y profesores se extienda de noviembre a noviembre”. Es decir que quedaba incluido el lapso correspondiente a la “licencia anual obligatoria, que se computaría como inasistencia en ‘otras causas’”, señaló la Feb.

“Dieron marcha atrás. Pero lo peor del caso es que no supieron explicar ese despropósito”, dijeron indignados representantes de la federación de educadores bonaerenses.

Y enfatizaron que “de concretarse ese intento del gobierno, no sólo significaría el cambio de un derecho estatutario como son las vacaciones, sino que abriría la posibilidad de utilizar este cambio para engrosar el número de inasistencias de los docentes”.

La secretaria adjunta del Suteba, María Laura Torre, explicó a este diario que “por estatuto, a los docentes nos evalúan todos los años, pero durante el período lectivo. Cuando les preguntamos qué significaba esa modificación, no respondieron, se limitaron a tomar nota del reclamo y se comprometieron a solucionarlo”.

Integrantes de los sindicatos comentaron que “con los funcionarios que envían a las reuniones no tenemos nada personal, pero no saben responder a nuestros planteos, ni en este tema ni en otros. Sólo anotan y dicen que van a contestar en el siguiente encuentro”, se quejaron.

“no dicen la verdad”

Laura Torre contó que los integrantes del Frente de Unidad Docente (Feb, Suteba, Sadop, Amet y Udocba) dejaron planteadas “varias preguntas, cuestionamientos y propuestas, que, según nos indicaron, tendrán respuesta pronto. Esperamos que, a más tardar, nos vuelvan a convocar la semana que viene”.

La secretaria adjunta del Suteba opinó que “quizás lo más sustancioso de esta reunión fue la respuesta que nos dieron ante nuestro pedido de que, de una vez por todas, nos convoquen a discutir la implementación de la reforma en el nivel secundario, pues modificará las condiciones laborales de los docentes. Los funcionarios expresaron que hasta ahora no se implementó nada y que están en un período de consulta. Lo cual no es cierto”, puntualizó.

En ese sentido, aseguró que en la provincia de Buenos Aires “ya eligieron a las 600 escuelas donde comenzarán a instrumentar la reforma, y ya reunieron a sus directivos para darles indicaciones. La están implementando en forma unilateral, cuando tendrían que hacerlo en el ámbito paritario. No lo vamos a permitir”, remató.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE