Afirman que se avanza al crecimiento sustentable

Edición Impresa

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, ratificó ayer que la Argentina avanza hacia un “proceso de crecimiento sustentable” y reconoció que “antes de fin de año” se puede llegar a alcanzar un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

En la apertura de la 23 Conferencia Industrial Argentina, organizada por la Unión Industrial (UIA) en Parque Norte, Cabrera dijo que el Gobierno busca “lograr una década de crecimiento sustentable que deje atrás la volatilidad a la que nos acostumbró la economía argentina”.

ACUERDO CON LA UNIÓN EUROPEA

Ante un salón repleto de dirigentes industriales, el funcionario reconoció además que “es posible que antes de fin de año alcancemos un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea”.

“Es algo que va a tener un impacto muy positivo en las inversiones y nos va a hacer pasar de tener acuerdos comerciales con el 9 por ciento del PBI mundial, al 30 por ciento”, aseguró.

Asimismo, Cabrera dijo que el Gobierno trabaja en mejorar el financiamiento para el sector productivo, pero que “mientras se avanza en cambios de fondo, trabajamos en acuerdos productivos sectoriales”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo que la reforma fiscal se encamina a lograr un país sin déficit presupuestario y destacó que el Gobierno nacional ha conseguido reducir el gasto público con relación al Producto Bruto Interno (PBI) por primera vez desde 2004. “Bajamos el gasto público por primera vez desde 2004”, aseguró Dujovne

RECLAMO DE LA CAC

Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) pidió a las autoridades “mejorar algunos aspectos” que pueden generar efectos negativos sobre el sector, en el marco de la discusión de las reformas en materia tributaria, laboral, previsional y fiscal que recientemente fueron enviadas al Congreso.

“En relación a la eliminación de la diferencia a favor del sector pyme en los porcentajes de aportes laborales, consideramos que es necesario que no exista un incremento del 2,5% en los mismos”, de manera que otros rubros productivos no tengan que cubrir esta diferencia, dijo la CAC en un comunicado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE