Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |TRAS UNA PAUSA DE DIEZ SEMANAS

Norcorea redobla la apuesta y lanza un nuevo misil balístico

Pyongyang disparó un proyectil balístico de tipo intercontinental, según el Pentágono, y tal vez el de mayor alcance a la fecha. Cayó en el mar de Japón. Respuesta de Trump

Norcorea redobla la apuesta y lanza un nuevo misil balístico

El líder norcoreano Kim Jong-un observa el lanzamiento misilístico del 15 de septiembre pasado / AFP

29 de Noviembre de 2017 | 02:45
Edición impresa

Corea del Norte puso fin a una pausa de 10 semanas en sus ensayos armamentísticos al disparar ayer un misil al parecer intercontinental hacia el mar de Japón, en un desafío a la comunidad internacional destinado a agravar tensiones ya altas con EE UU.

El vocero del Pentágono, coronel Robert Manning, dijo que el misil fue lanzado desde Sain Ni, no lejos de la capital de Corea del Norte, Pyongyang, y que voló unos 1.000 kilómetros antes de caer al mar de Japón.

Japón precisó que el proyectil cayó a 200 millas náuticas, o 370 kilómetros, de su costa oeste.

El ensayo es el primero de Corea del Norte desde que probó un misil de mediano alcance que sobrevoló Japón el 15 de septiembre, y echa por tierra esperanzas de que este tiempo de aparente “calma” permitiera un reinicio del diálogo con el país comunista por su programa nuclear.

Funcionarios de EE UU habían reflotado la idea de mantener conversaciones directas con el régimen del presidente Kim Jong-un si Corea del Norte seguía absteniéndose de probar misiles o de hacer pruebas nucleares.

RESPUESTA DE TRUMP

El ensayo de un misil intercontinental sería considerado particularmente provocador ya que indicaría avances de Pyongyang en el desarrollo de armas de exterminio que puedan alcanzar EE UU, algo que el presidente Donald Trump prometió evitar.

En respuesta al lanzamiento, Trump dijo que EE UU se encargará de eso. “Nos encargaremos de eso. Es una situación que manejaremos”, dijo el presidente republicano en unas breves declaraciones desde la Casa Blanca, sin ofrecer más detalles. La vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders, tuiteó que Trump fue informado del ensayo “mientras el misil seguía en el aire”.

Manning, el vocero del Pentágono, dijo que el Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial, o Norad, “determinó que el misil de Corea del Norte no constituyó ninguna amenaza para América del Norte, nuestros territorios o el de nuestros aliados”.

El secretario de Defensa estadounidense, James Mattis, indicó en tanto que Corea del Norte sigue desarrollando misiles que pueden “amenazar a todo el mundo”. Mattis agregó que el misil disparado por Corea del Norte voló más alto que cualquiera de sus proyectiles anteriores.

Y remarcó que Corea del Sur lanzó misiles de precisión cerca de las aguas de Corea del Norte para que su vecino entienda que puede ser “puesto bajo fuego” por el Sur. Asimismo, aseguró que Norcorea está poniendo en peligro la paz mundial y regional y “ciertamente a EE UU”.

El científico estadounidense David Wright dijo que, sobre la base de informes iniciales de altitud y duración del test, parece que se trata del lanzamiento de mayor alcance de los realizados hasta ahora por Corea del Norte.

Si hubiera volado con una trayectoria estándar o más recta en vez de describiendo un ángulo elevado, su alcance habría sido de más de 13.000 kilómetros, afirmó Wright, citado por el diario The New York Times.

El Estado Mayor Conjunto de Surcorea dijo que examinaba los datos del lanzamiento del misil y agregó que, en respuesta, el Ejército ensayó un “ataque de precisión”, aunque no dio más detalles.

SANCIONES

Hace una semana, el gobierno de Trump declaró a Corea del Norte país “patrocinador del terrorismo”, tensando aún más las relaciones entre dos gobiernos que siguen técnicamente en guerra desde que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó con un armisticio y no con un tratado de paz.

EE UU mantiene a 28.500 soldados en Corea del Sur, que también sigue técnicamente en guerra con el Norte, desde el armisticio.

Washington también impuso nuevas sanciones a compañías navieras norcoreanas y a empresas chinas que comercian con el régimen comunista de Kim. Corea del Norte calificó la designación de terrorista como una “provocación seria” que justificaba el desarrollo de armas nucleares de disuasión.

El ministro de Defensa de Japón, Itsunori Onodera, se hizo eco del análisis estadounidense y dijo que al parecer el misil era intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés). Onodera señaló que se lanzó en una trayectoria ascendente y alcanzó una altitud de más de 4.000 kilómetros.“Podemos asumir que fue del tipo ICBM”, apuntó el ministro.

Corea del Sur dijo que recorrió una distancia de 960 kilómetros y estimó que la altitud máxima a la que llegó fue de 4.500 kilómetros.

El jefe de gabinete japonés, Yoshihide Suga, expresó que el proyectil habría volado unos 50 minutos y cayó al mar a unas 200 millas náuticas de la costa oeste del país. Agregó que se trató de una acción inaceptable y dijo que Tokio ya presentó una protesta formal.

El nuevo lanzamiento llegó en momentos en que EE UU y Corea del Sur discuten los próximos pasos a adoptar ante Corea del Norte.

El jefe de los negociadores nucleares surcoreano, Lee Do-hoon, estaba ayer en Washington para reunirse con Joseph Yun, el enviado de EE UU para Corea del Norte.

El de ayer es el vigésimo ensayo de misiles que realiza el régimen comunista de Pyongyang en lo que va de 2017. En septiembre, el país realizó su ensayo nuclear más potente de los seis que efectuó desde 2006, que según el régimen consistió en la detonación de una bomba de hidrógeno.

REUNIÓN DE LA ONU

En este marco, Japón, Corea del Sur y EE UU solicitaron una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar el ensayo de misil por parte de Corea del Norte. Según fuentes diplomáticas el encuentro, que habitualmente en estos casos tiene lugar a puerta cerrada, podría ser hoy mismo. (AP, EFE y TÉLAM)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla