Tendencias de los mercados financieros
Edición Impresa | 24 de Diciembre de 2017 | 08:12

El Banco Central decidió mantener la tasa de las Lebacs de menor plazo (28 días) en el 28,75%, con relación a la licitación de noviembre, pero recortó en hasta 90 puntos básicos los rendimientos más largos
Fuentes del Banco Central explicaron que la decisión de mantener la tasa corta y de recortar las más largas fue producto del proceso de desinflación a largo plazo.
La Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley la reforma previsional impulsada por el Gobierno con el apoyo de los gobernadores peronistas. En tanto, el presidente, Mauricio Macri, firmó el decreto de un bono compensatorio para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Por su parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, declaró que “no quedan dudas” que hay sectores de la oposición que “necesitan desestabilizar a este gobierno”, y que la ley de reforma previsional “fue utilizada como excusa” para promover “la violencia”. A su vez, el funcionario dijo que “es mentira” que el Gobierno planeaba “recortar los haberes jubilatorios”, y afirmó que con la nueva fórmula de cálculo los jubilados “nunca van a perder contra la inflación”.
La CGT rechazó la aprobación de la reforma previsional, y anunció que “seguirá utilizando todos los medios legales y constitucionales” para oponerse a esa iniciativa y todas las que “avancen contra los derechos de los trabajadores”.
Adicionalmente, el Gobierno logró que la reforma tributaria, otro de los proyectos impulsados por la Casa Rosada para fin de año, obtuviera la aprobación en Diputados.
Macri, destacó en Brasilia los “grandes esfuerzos por profundizar y dar pasos concretos en proyectos de integración”, al participar de la 51º cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y países asociados, y remarcó el “enorme valor del trabajo en equipo”, entre los países miembros. En ese marco, el primer mandatario aseguró que “la negociación con la Unión Europea es particularmente relevante”.
En tanto, según un informe del BID, aunque durante varios meses se presentaron indicios de recuperación, las exportaciones argentinas cerrarán este año con un crecimiento de apenas un 2%, uno de los más débiles de la región. Por segundo mes consecutivo, en noviembre se redujo la brecha de precios entre lo que percibe el productor y lo que pagan los consumidores de productos agropecuarios, según el relevamiento de CAME.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE