La medicina, una vocación de entrega que atraviesa por cambios y desafíos

En una época en la que se renueva la profesión con los avances tecnológicos, el vínculo con el paciente sigue siendo un eslabón clave

Edición Impresa

Hoy se celebra el Día del Médico, una profesión signada por la vocación de servicio y el compromiso con la comunidad. La fecha se decidió en el marco del Congreso Panamericano de Medicina que se desarrolló en 1933 en Dallas, Estados Unidos, a 100 años del nacimiento del doctor Carlos Finlay (3 de diciembre de 1833), quien descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla.

En nuestra ciudad se respeta la fecha año tras año desde su instauración con diferentes actos y celebraciones (ver página 19). Las distintas instituciones que nuclean la actividad médica son las que impusieron la celebración en esta fecha, ya arraigada en nuestro medio y en toda América.

En nuestro país, el Día del Médico se festeja por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba. Dicha iniciativa, una vez avalada por la Confederación Médica Argentina, fue oficializada por decreto del gobierno nacional en 1956.

Debido a los enormes avances tecnológicos y científicos, actualmente la profesión médica está viviendo grandes cambios, los cuales conllevan nuevos desafíos en la vital relación médico-paciente, pero que en nada erosionaron el compromiso con que miles de profesionales encaran su actividad cada día.

El vínculo por sobre todo

Ese desafío fue asumido por muchísimos profesionales que consideran que nada puede interponerse en la relación con el paciente. La charla, la mirada, el beso o una mano estrechada con fuerza son irremplazables, aseguran.

Es por ello que tratan de mantener el vínculo tradicional de los profesionales con sus pacientes, a pesar de la gran demanda laboral y la constante necesidad de perfeccionarse a raíz de esos adelantos que registra en forma permanente la profesión.

Pasando al plano cuantitativo, la correspondencia entre médicos y habitantes en nuestro país es muy buena, de acuerdo a registros oficiales.

Argentina exhibe una de las mayores proporciones de médicos por habitante del mundo (ver recuadro).

Además, el número de profesionales crece históricamente a una tasa anual superior a la de la población, resaltan distintos observadores.

“Mientras la población aumenta a un ritmo de 1,5 por ciento anual, los médicos lo hacen al 5 por ciento anual”, aseguran los expertos.

EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO

Cuando llega el momento de la graduación, los médicos llevan a cabo el tradicional juramento hipocrático.

Hipócrates de Cos fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Está considerado como una de las figuras más destacadas de la historia de la disciplina. Muchos autores se refieren a él como “el padre de la medicina”.

Fue Hipócrates quien escribió que “para el médico es muy importante presentar buen aspecto y estar bien alimentado, ya que el público considera que quienes no saben cuidar bien su propio cuerpo, no están en condiciones de pensar en el cuidado del de los demás”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE