Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |El detalle de la empresa que audita las comunicaciones

La Armada confirmó la existencia de 8 llamadas satelitales el día de la explosión

Fue el 15 de noviembre, último día en que el submarino tuvo conexión con la Base. Luego, habría ocurrido el siniestro

La Armada confirmó la existencia de 8 llamadas satelitales el día de la explosión

El parte de la empresa de telefonía satelital en donde figuran las llamadas que partieron del ARA SAN JUAN el mismo día de su desaparición/web

6 de Diciembre de 2017 | 02:20
Edición impresa

La Armada confirmó ayer que recibió de parte de una empresa de telefonía satelital una planilla, corroborando un total de 8 llamadas, tanto de telefonía como de datos”, realizadas desde el submarino ARA San Juan el 15 de noviembre, último día que tuvo conexión con la base, señaló el vocero de la Armada, capitán de navío Enrique Balbi.

En su informe diario, Balbi señaló que en dichas comunicaciones -de telefonía y de datos- el comandante del submarino informó sobre las fallas por el ingreso de agua, que provocaron un principio de incendio en el sector de baterías de proa.

En tanto, varios portales difundieron por la tarde una copia del registro de llamadas de la empresa Tesacom, con ocho contactos el 15 de noviembre, entre la 1 y las 7.36 de la mañana, desde el “San Juan” al Continente.

“Lo que sí se corrobora es que la última llamada fue de 07.19 a 07.26. Fue una llamada de entre 6-7 minutos. Esa fue la última concreta que se comunicaron los jefes de operaciones”, dijo Balbi respecto al submarino desaparecido en aguas del Atlántico sur hace 20 días.

Sobre el parte de la empresa de telefonía satelital corroborando las llamadas, tanto de telefonía como de datos, señaló que a lo largo de esas horas el submarino pudo “estar a plano de periscopio”.

Estas comunicaciones del pasado 15 de noviembre fueron “dos de telefonía y dos de datos”, en las que el comandante informó de las fallas por el ingreso de agua, que provocaron un principio de incendio en el sector de baterías de proa.

Balbi reiteró que la última de esas comunicaciones, “exactamente, fue de 7.19 a 7.26” del 15 de noviembre.

En definitiva, entre la una y las 07:36 del pasado 15 de noviembre, el submarino ARA San Juan realizó ocho comunicaciones hacia un teléfono satelital y una línea de la ciudad de Mar del Plata. La más extensa duró 800 segundos, mientras que la más breve fue de 60 segundos.

Así se desprende de los registros de la empresa Tesacom, que audita las líneas satelitales iridium. Se trata de las últimas comunicaciones de la embarcación, porque los días 16, 17 y 18 solo hay registros de llamadas entrantes que corresponden a la línea del Servicio de Análisis y Operaciones de la Armada. A las 07:30 del miércoles 15, el submarino se encontraba a unos 430 kilómetros de la costa, al sudoeste de la Península de Valdés.

“Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N°3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras de baterías. Baterías de proa fuera de servicio. Al momento en inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal mantendré informado”. Ese fue el último mensaje que se envió desde la embarcación que aún se encuentra extraviada.

A diferencia de estas llamadas, lo que tanto la Armada como el propio ministro de Defensa, Oscar Aguad, hicieron público una vez desaparecido el ARA San Juan, fueron los supuestos siete intentos de comunicación satelital –de baja intensidad– por parte del submarino el día sábado 18, algo que generó esperanza en los familiares de los 44 submarinistas, pero que fue descartado por el propio Balbi.

LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL

Por otra parte, la jueza federal Marta Yañez, de Caleta Olivia, Santa Cruz, quién interviene en el caso, confirmó que ayer recibió doce cajas con documentación, que le envió el Estado Mayor de la Armada y aclaró que aún no las abrió y, por lo tanto, no puede confirmar si incluye las llamadas desde el sumergible.

Yañez precisó que está reconstruyendo todo lo que precedió a la zarpada del ARA “San Juan”, con sus 44 tripulantes, desde Ushuaia y de ahí hasta la última comunicación para determinar si hay algún hecho reprochable en términos penales, si hay autor u autores”.

A las 7.30 del miércoles 15, se encontraba a unos 430 Km de la costa

Dijo que la investigación es compleja pues requiere verificar “las circunstancias que se dieron desde la ultima comunicación y las condiciones de navegabilidad” , pero además dijo que ha tomado medidas que “van más allá, que retrotraen situaciones”, y admitió que podría citar a tripulaciones anteriores del ARA “San Juan” para obtener alguna testimonial.

MEJORAS CLIMÁTICAS

En tanto, en el parte oficial sobre el operativo de búsqueda en las aguas del Atlántico sur, Balbi dijo que durante la jornada de ayer las condiciones meteorológicas mejoraron, lo que posibilitó que el robot ruso Panther Plus, embarcado en el aviso ARA “Islas Malvinas”, haya inspeccionando el objeto o alteración de fondo que detectó hace unos días el buque oceanográfico “Cabo de Hornos” de la Armada de Chile y que está a 940 metros de profundidad.

Agregó también que en las próximas horas llegará a la zona de operaciones el buque ruso “Yantar” con todo su equipamiento de inspección subacua y con sensores para hacer su propio barrido.

Mientras tanto, en la zona siguen realizando rastrillajes cinco buques de la Armada Argentina y el “Cabo de Hornos” de la Armada de Chile, y en las próximas horas estaría arribando al área de operaciones nuevamente el “Dr. Víctor Angelescu”, que había pedido hace unos días hacer logística en Puerto Madryn.

Asimismo, se espera la llegada del “Atlantis” entre el viernes y el sábado, dependiendo de la meteorología.

El lunes, debido a la complicación de las condiciones meteorológicas, tuvieron que suspenderse las operaciones.

Balbi también dijo ayer que lo informado por la Armada está “en sintonía con lo que comunicó” el ministro de Defensa, Oscar Aguad, quien el lunes dio por muertos a los 44 tripulantes del “San Juan”, y recordó que la Armada ya comunicó “la finalización de la fase de rescate” del submarino y que prosigue su búsqueda.

Por otra parte, Balbi admitió que ya se había registrado una falla “similar” a la informada en el último contacto del submarino, el pasado 15 de noviembre. En este sentido, señaló que se trató de “una avería informada en septiembre por el comandante superior, similar sobre el ingreso de agua por el snorkel”, pero en esa ocasión sin entrada de agua al sector de baterías, como ocurrió esta vez.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla