Servicios que se pagan y no se brindan, la queja más reiterada de los consumidores

El incumplimiento total de la prestación de servicios que se pagan y no se brindan lideró las estadísticas de reclamos de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor en noviembre.

El organismo de la Secretaría de Comercio de la Nación informó hoy que en noviembre los tres principales motivos de reclamo de los consumidores fueron el incumplimiento en la prestación de un servicio contratado, problemas en la entrega de una compra, y faltas en las ofertas, promociones y bonificaciones, que representaron el 35% del total de reclamos.

Los servicios de comunicaciones, financieros y turísticos, en ese orden, fueron quienes más incumplieron de manera total la prestación de los servicios contratados, mientras que las que las empresas que venden electrodomésticos y ropa y calzado fueron los que más dificultades mostraron para cumplir con la entrega de los bienes adquiridos por los consumidores.

El tercer motivo más reclamado tuvo a los servicios financieros, los de comunicaciones y la venta de electrodomésticos y artefactos para el hogar entre los rubros más representativos de quienes no cumplieron con las ofertas que realizaron. 

En noviembre, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió 9.217 reclamos. Servicios de comunicaciones (24%) Servicios financieros y de seguros (16%) Electrodomésticos y artefactos para el hogar (9%) Rodados, automotores y embarcaciones (7%) y Equipos de telefonía y redes (5%) fueron los rubros más reclamados.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE