Voluntarios salvaron a 100 ballenas varadas en Nueva Zelanda
| 11 de Febrero de 2017 | 14:14

De las 100 ballenas piloto rescatadas hoy de la muerte por voluntarios en una playa cercana a Nelson, en la isla sur de Nueva Zelanda, 20 estarían nuevamente atascadas y serán eutanasiadas, según el último comunicado del Departamento de Conservación (DOC) de ese país. El intento de rescatar a un centenar de ballenas vivas fue exitoso, pero "por su bienestar, el DOC tomó la decisión de eutanasiar humanamente a 20 de ellas que se volvieron a varar", según un comunicado publicado hoy por el organismo. Los cetáceos rescatados son las sobrevivientes de un grupo de 416 que arribaron desorientados a la zona ayer, 300 de los cuales murieron al no poder ser reflotados.
Asimismo, el DOC y el Proyecto Jonah, que participa del rescate junto con autoridades gubernamentales en las costas de Farewell Spit, solicitaron más voluntarios debido a que las ballenas piloto que nadaban libremente se volvieron a quedar varadas cerca del sitio original. Según informaron los especialistas "no todas las ballenas varadas pueden ser reflotadas con éxito, incluso cuando algunas se salvan, pueden estancarse nuevamente como sucedió en este caso, donde se prolonga el esfuerzo y se reducen las ocasiones del éxito".
La operación fue seguida por una multitud que animó a los voluntarios entonando cánticos y coreando lemas mientras realizaban el salvamento para el que formaron una cadena humana. Los cetáceos rescatados eran "ballenas piloto", que pueden medir hasta 6 metros de longitud y pesar más de tres toneladas. Los científicos ignoran el motivo que llevó a este tipo de ballenas a dirigirse a las playas, donde con frecuencia encuentran la muerte. Se trata del varamiento masivo más grande sucedido en las costas de Nueva Zelanda desde 1985, según fuentes del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), con sede en la ciudad de Buenos Aires.
Las ballenas piloto son uno de los cetáceos que más frecuentemente varan en masa, explica la organización argentina. Dada la ocurrencia frecuente de este tipo de hechos en las costas de Nueva Zelanda, la ONG Proyecto Jonah capacita voluntarios permanentemente para atender este tipo de emergencias, informó el DOC. En Argentina, hay antecedentes similares con unas 430 ballenas piloto varadas en Punta Tafor, Chubut, en 1991 y un caso más reciente en Caleta Malaspina, en la misma provincia, de al menos 52, varadas en 2009. Las necropsias que se realicen a estos animales serán muy relevantes para poder entender las causas de estos varamientos masivos y el estado de salud de los animales, explicaron los especialistas del ICB.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE