Lo que no para es el desorden

Agremiados insiste con su idea de ir al paro este fin de semana si antes del viernes los clubes no les pagan a los jugadores

Edición Impresa

Por Eduardo Tucci
OPINON

Al paso que vamos, los equipos van a estar haciendo el precalentamiento para salir a la cancha y todavía persistirán las dudas en torno a la continuidad o no del torneo. Si bien ya nos vamos acostumbrando a las situaciones irregulares que generan quienes manejan el fútbol, a tres días que se cumpla la fecha pautada para el comienzo del fútbol nadie puede asegurar a ciencia cierta qué va a pasar. Un disparate.

Mientras Agremiados, que irrumpió en escena con inusitado vigor los últimos días, mantiene su postura “de no dar comienzo” a la actividad y califica de “irresponsables” a los dirigentes porque se manejaron con “desidia e indiferencia” frente a la deuda con los futbolistas, del otro lado del mostrador aseguran que “la plata va a estar” y la 15ta fecha se jugará tal cual fue anunciada.

Precisamente desde la controvertida Comisión Normalizadora no se alteraron mucho por le férrea postura de FAA, que insiste en bloquear el regreso del fútbol y le mandaron a decir a los gremialistas que entre hoy y mañana estará depositado el dinero para cancelar la deuda con los profesionales.

Desde la Comisión Normalizadora aseguran que entre hoy y mañana estará depositado el dinero para cancelar la deuda con los futbolistas

Los dirigentes que mantienen el control de la AFA insistieron además en remarcar que “los clubes y los dirigentes quieren jugar” porque el parate no puede extenderse por más tiempo.

Si es así, si la palabra de la dirigencia afista se cumple, los jugadores dispondrían por estas horas de los 350 millones de pesos enviados por el Gobierno Nacional por la rescisión del contrato del Fútbol para Todos y la actividad retomaría su ritmo habitual.

Pero lo cierto es que la entidad que conduce Sergio Marchi no está tan segura acerca del final del conflicto. Es más, insistió en las últimas horas con firmeza que “mantiene su postura de no dar comienzo a la segunda parte de los Torneos de las categorías profesionales organizadas por AFA y previstos para el próximo fin de semana” por las deudas salariales acumuladas.

En este partido a cara de perro que están jugando gremialistas y dirigentes, los primeros cargaron toda la responsabilidad de lo que sucede sobre “la irresponsabilidad de numerosos clubes que han generado la descomunal deuda que mantienen con los futbolistas”. Y en esa misma línea de extrema dureza, desde Futbolistas Argentinos Agremiados añadieron que los dirigentes “con su desidia e indiferencia no dan respuesta a los reclamos” y por lo tanto “seguimos firmes en la decisión de retener tareas y no participar en encuentros oficiales en protesta por la causa anteriormente mencionada”.

Así planteadas las cosas persiste la incertidumbre y ya ni siquiera hay amistosos que sirvan para calmar la ansiedad del público que lleva casi tres meses sin acción. Jamás el fútbol argentino atravesó una etapa tan crítica como la actual. A los disparates dirigenciales que incluyeron patéticas asambleas e interminables internas ahora se le ha agregado la ausencia de partidos y la incertidumbre sobre lo que puede ocurrir de aquí a tres días. ¿Hasta cuándo?

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE