Macri admitió que se equivocó con el Correo
Edición Impresa | 13 de Marzo de 2017 | 02:20

Desde el Gobierno ya habían expresado, que el fallido acuerdo del Estado con el Correo Argentino fue uno de los “errores” que causó un efecto negativo en la imagen del presidente Mauricio Macri, quien ahora admitió: “Ahí me equivoqué”, en una entrevista televisiva.
“Yo quiero aclarar para no evadirme de nada. Panamá Papers, el Correo, Avianca, la denuncia de Arribas, en ninguno de esos hechos ha habido corrupción, en ninguno, en ninguno, ¿está? Y el tiempo, porque la Justicia demora, va a ir demostrando que son todas cosas que no son verdad, ¿está?”, dijo Macri enseguida, luego de admitir la equivocación.
A su vez, ante las idas y venidas de los funcionarios sobre si había tomado conocimiento del acuerdo, el Presidente aseguró que estaba al tanto del caso.
“Obviamente sabía, por eso asumo mi parte y por eso pedí disculpas. Yo sabía que existe un conflicto hace 12 años, lo que yo hice fue no participar en nada en la solución…”, respondió Macri a una de las preguntas.
En un primer momento, en un intento de blindar al jefe de Estado, desde el Gobierno sostenían que no le habían informado sobre los términos del acuerdo.
Luego Oscar Aguad, ministro de Comunicaciones, puso en duda esa versión durante una exposición en el Congreso.
“Jamás dije que el Presidente no lo conocía, dije que nunca hable con él de este tema. Es muy probable que haya sabido”, dijo Aguad.
“Lo sabía desde siempre. Por eso dije, dado que en la Argentina nadie tiene un cheque en blanco y la gente tiene derecho a desconfiar, por muchos años de mentira, de corrupción, que tenía que haber previsto un mecanismo especial”, admitió Macri, y ahí reconoció su “equivocación”.
controversia
La controversia se disparó cuando la fiscal Gabriela Boquín pidió el rechazo del acuerdo por considerarlo “ruinoso, abusivo e inadmisible”, con el argumento de que implicaría una quita del 98,2% a favor de la firma controlada por la familia del Presidente y un perjuicio de más de 70 mil millones de pesos para el Estado.
Macri, Aguad y Juan Carlos Mocoroa -director de Asuntos Jurídicos del ministerio de Comunicaciones- fueron imputados por presuntas irregularidades, el Presidente salió a anunciar la suspensión del convenio y el Gobierno presentó la semana pasada los dos decretos simples con los que buscará evitar posibles conflictos de interés que involucren al Presidente, otros funcionarios, sus familiares y amistades.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE