Así televisarán el fútbol a partir de agosto

Edición Impresa

Por NICOLAS NARDINI

Conocida la decisión de la comisión audiovisual de la AFA de elegir como ganadora a la oferta de las empresas Fox-Turner, ahora el foco estará puesto en saber de qué manera se instrumentará el nuevo esquema de televisación del fútbol argentino en manos de privados, luego de ocho años del “Fútbol Para Todos” y un semestre -el presente- en que los encuentros se repartirán entre canales de aire y señales de cable.

A partir de agosto el panorama será muy distinto y se asemejará a las unidades de negocio que tienen casi todas las grandes ligas del mundo en materia de explotación de sus derechos audiovisuales. Será, en principio, por cinco años, con posibilidad de renovación por un período similar, de acuerdo a lo que indica el contrato.

En cuanto a la cuestión puntual acerca de cómo se televisará el fútbol, este diario pudo saber que habrá un Paquete Premium general que se ofrecerá como opcional al básico por parte de las operadoras de TV por cable. Esta opción convivirá con la posibilidad de comprar individualmente los partidos con un sistema de PPV (pay per view, es decir, pagar para ver) como se utiliza en los Estados Unidos, algunos países de Europa y en Brasil, donde tienen el sistema “Fútbol Premiere”, donde los televidentes pueden comprar unitariamente los encuentros, tanto del “Brasileirao” como de los distintos estaduales del vecino país.

Anoche marcaban que hasta último momento Fox-Turner intentará acordar con ESPN compartir parte de los derechos, aunque serían de los partidos menos relevantes.

Más allá de este esquema inicial que están terminando de pulir (tendrán cuatro meses para trabajar en él) en los nuevos adjudicatarios de los derechos está firme la idea de crear el canal del fútbol argentino, que sería una plataforma con contenidos de todas las categorías y sus diversas disciplinas (fútbol femenino, sala y playa). Algo similar al proyecto de “AFA TV” que en su momento ideó Horacio Gennari, empresario de marketing que trabajó para la AFA, pero que nunca llegó a ver la luz. Se viene una nueva era.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE