Juicio a un comisario: testigos escucharon gritar a un detenido

Edición Impresa

Dos testigos que aquella noche del 28 de septiembre de 1990 estaban presos en la Brigada de La Plata, recordaron ayer que ese día se escucharon gritos de un joven detenido, y que tiempo después se enteraron que se trataba del albañil ensenadense Andrés Núñez (30).

Esto fue lo más destacado de la segunda jornada del juicio oral y público por el secuestro, tortura y muerte Núñez; en el que está sentado en el banquillo de los acusados el ex comisario de la Policía bonaerense, Luis Ponce (65), prófugo de la Justicia durante 22 años.

El imputado había cambiado su identidad y fue capturado en Junín de los Andes por la Policía Federal, que lo confundió con otro que era buscado por crímenes de lesa humanidad.

El lunes último se inició el segundo juicio por este caso. En 2010 la sala II de la Cámara Penal, pero con otra integración, impuso la pena de prisión perpetua al ex sargento Jorge Alfredo González por privación ilegal de la libertad y torturas seguidas de muerte y al ex cabo Víctor Dos Santos por el segundo de los delitos.

En el primer día del juicio declaró Jorge Guevara, otro testigo de la detención de Núñez.

Recordó que siendo menor de edad estaba en la Brigada, de la calle 61 entre 12 y 13, donde fue torturado, el mismo día que llevaron a Núñez.

Guevara dijo que a Núñez también lo torturaron, los golpearon y le pusieron una bolsa en la cabeza, y que entre los agresores estaba el comisario Ponce.

Ayer los testigos ratificaron que escucharon los gritos de alguien que estaba siendo golpeado y sometido a tormentos.

También declararon los encargados del campo de la localidad bonaerense de General Belgrano, donde fueron encontrados los restos de Núñez. Ellos ratificaron que un pariente del dueño del campo era policía, el ex oficial Pablo Gerez, actualmente prófugo en esta causa.

El debate, que se desarrolla en la sala de audiencias de la planta baja de fuero penal de 8 y 57, tiene como acusado a Ponce. Afronta ahora cargos por “privación ilegal de la libertad y torturas seguidas de muerte”.

El juicio está cargo de un tribunal especialmente constituido para este juicio, porque la causa se tramita con el antiguo Código Procesal bonaerense. Los jueces Eduardo Delbés, María Silvia Oyhamburu y Claudio Bernard, reanudarán el juicio hoy, a las 10.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE