A 25 años de la Embajada, se renueva la acusación a Irán
Edición Impresa | 18 de Marzo de 2017 | 01:32

El gobierno de Israel y los familiares de las víctimas del atentado a la embajada de ese país en Buenos Aires, del cual se cumplió ayer un cuarto de siglo, reiteraron el reclamo de justicia y el esclarecimiento de ese hecho con la detención de sus ejecutores, y volvieron a culpar a Irán por ese ataque que mató a 29 personas, de las cuales fueron identificadas 22.
La vicepresidenta Gabriela Michetti, presente en el acto central, dijo que desde el gobierno de Mauricio Macri “trabajamos denodadamente para que la justicia y la verdad estén sobre la mesa”, y anunció que se levantará el secreto a la documentación que reunió una comisión bilateral sobre los atentados, a la sede diplomática y de la AMIA.
OTRO CLIMA
En un clima de recogimiento y cordialidad pese a los reclamos y sin la tensión de varios de los actos realizados en los gobiernos kirchneristas, se efectuó ayer la tradicional ceremonia conmemorativa en la Plaza de la Memoria, en el barrio porteño de Retiro, donde estuvo emplazada la embajada hasta el 17 de marzo de 1992, cuando se produjo el estallido atribuido al grupo terrorista islámico Hezbolá.
A las 14.50 -hora de la explosión- se realizó el toque de sirena simbólico que dio inicio al acto, el cual prosiguió con una oración de un rabino, la colocación de ofrendas florales y discursos de representantes del gobierno de Israel, sobrevivientes, familiares de víctimas y la vicepresidenta Michetti.
El director general de la Cancillería israelí, Yuval Rotem, calificó al ataque a la embajada como un momento “definitorio” y acusó: “Irán era quien estaba detrás del criminal atentado. Irán lo propulsó, Irán lo planificó, Irán mediante su brazo ejecutor Hezbolá fue quien lo perpetró”.
“Israel y cada uno de nosotros esperamos que se completen los procedimientos solicitados en la Argentina, no solo por nosotros sino por el mundo entero”, aseveró Rotem.
Por su parte, el sobreviviente Gabriel Pitchón aseveró que “pedimos y seguiremos pidiendo a los gobiernos descubrir y enjuiciar a los responsables intelectuales y materiales de la masacre”, al tiempo que le volvió a “exigir a los jueces de la Nación” que hagan “justicia de una vez y para siempre”.
“¿Cuántos años más vamos a tener que esperar? Lo que pretendíamos y seguimos pretendiendo no fue logrado. Señores de la Corte Suprema: las palabras que puedan decir pueden herirnos, el silencio es un asesino serial. Somos las voces de los que fueron callados, somos los rostros de los que ya no están”, sostuvo.
Luego, el diplomático Daniel “Danny” Carmon, se emocionó al recordar a su esposa que falleció en el ataque y confesó que aquel momento -17 de marzo de 1992- fue “un año de quiebre, un año que se cobró muchas vidas y cambió dramáticamente la de muchos otros”.
Y el embajador israelí en Argentina, Ilan Sztulman, advirtió que “no podemos transcurrir otros 25 años y que los asesinos responsables de este acto sigan viviendo como si nada pasó”. Además, recordó también al fallecido fiscal Alberto Nisman y destacó que su investigación “probó sin dudas la culpa de Irán y su ejecutor Hezbolá”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE