

Zaira Nara se suma al ya mutitudinario “Morfi”, que volverá a apostar por sus ingredientes más exitosos: música, invitados y almuerzos - telefe
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La tercera temporada arranca formalmente hoy con “más de lo mismo, pero más lindo”, afirma Rozín
Zaira Nara se suma al ya mutitudinario “Morfi”, que volverá a apostar por sus ingredientes más exitosos: música, invitados y almuerzos - telefe
El periodista Gerardo Rozín, mentor y conductor de “Morfi, todos a la mesa”, que hoy lanza formalmente su tercera temporada en horario matutino a través de Telefe con la incorporación de Zaira Nara, anunció que la intención es “reforzar lo que hemos construido para afirmarnos como el show de la mañana en televisión”.
“Básicamente lo que queremos es más de lo mismo pero más lindo. Nos llevó un tiempo acomodarnos al cambio de horario e incorporar periodismo sin perder el humor ni las recetas”, apuntó Rozín.
En su todavía reciente horario de 9 a 12, el programa que tiene su versión dominguera en “La peña de Morfi” (de 11.30 a 15) y que tuvo otro brazo con “Morfi café” (en las tardes hasta enero pasado), “no tiene un formato establecido, así que aprovecha grupalmente lo que cada uno aporta”, según reflexionó el productor y animador rosarino, de 46 años.
Para colorear esa paleta, Gerardo comanda un equipo que reúne a los columnistas de actualidad Ariel Rodríguez, Connie Ansaldi y Malena Guinzburg, a los cocineros Santiago Giorgini, Rodrigo Cascón y Chantal Abad y a los artistas Roberto Peloni y Kate Rodríguez.
Haciendo un paneo sobre la propuesta a la que ahora se integra Nara, quien fue productor de “Sábado bus” (Nicolás Repetto), “Hora clave” (Mariano Grondona) y “Georgina y vos” (Georgina Barbarossa), apuntó que “este ‘Morfi...’ es el más parecido a lo que soñé y es el que estamos haciendo literalmente en estos últimos días”.
“Pudimos probar -abundó- en qué horario funcionan las cosas para que cada momento tenga su lugar y su espacio para que todo fluya, sea gracioso, interesante y hasta haya alguito de reflexión. Por eso siento que estamos llegando a destino por la ruta que queríamos”.
Ese menú que cada mañana el envío sirve en su punto, regala dos pasajes que llevan la marca registrada de Rozín: las entrevistas y los momentos de música popular en vivo, que generalmente no tienen lugar en una televisión colmada de opinión.
“Yo defiendo la palabra, creo en la conversación y eso que trae resulta atractivo para mí y también para los demás”, dice el conductor, en defensa de las entrevistas.
Rozín atribuye el buen resultado de estas charlas “a que soy curioso de verdad y a que trabajo cada reportaje como si fuera el primero que hago. Para cada charla me pongo un objetivo y salgo a buscar un tono o un tema para divertirme o una confesión”.
“Lo de la música popular en vivo es una de las alegrías más grandes que “Morfi...” me dio. Es una pelea personal en la que la productora y el canal han confiado en mí de una manera extraordinaria porque son cosas que no estaban en el manual y que pasan. Signifcó apostar por algo que no es habitual y dio esta flor divina que es ‘La peña de Morfi’”, agrega el rosarino sobre la música en vivo.
Y afirma que “estos intentos son pruebas que ayudan a que otros se animen y sería bueno que se apoye un espacio en el que los músicos participan y la gente lo ve mucho. Algo bien estaremos haciendo para que los grandes músicos que tenemos vengan a cantar y a tocar a ‘Morfi’”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí