Claves para migrar de un sistema operativo a otro
| 31 de Marzo de 2017 | 09:04

Cuando los programas no funcionan bien y los juegos se bloquean, puede ser el momento de cambiar de computadora. Pero más de uno cambia además de sistema operativo, ya sea del antiguo Windows al nuevo Windows 10 o a un sistema Linux o Mac, o viceversa.
Los archivos migran junto con el sistema y a menudo hay programas que ayudan a hacer la mudanza. "En principio, todo lo que sean fotos, videos, textos y música se puede copiar en nuevas carpetas en el nuevo sistema, por ejemplo a través de un disco duro de transición", explica Rainer Schuldt, de la revista "Computer Bild".
Aquellos que migren de sistemas Windows más antiguos como XP o Vista a Windows 10 tendrán al principio que acostumbrarse a que ya no existe la carpeta "Mis Documentos", que ahora se llama "Documentos". En general desaparece el "mi" en todas las carpetas de música, video, etc.
Mientras que es sencillo copiar y pegar los archivos, no ocurre lo mismo con los programas, que tienen que volver a ser instalados. El problema es que no es seguro que todos vayan a funcionar en Windows 10, a veces es necesario bajarse una actualización. Y para aparatos como impresoras o escáneres es posible que haya que instalar nuevos drivers.
En este caso no es necesario, sin embargo, aceptar sin más lo que ofrece Windows, sino que muchos fabricantes tienen en sus páginas drivers propios que suelen ofrecer mayor confort.
Quien pasa de Windows a una Mac no debe preocuparse por sus archivos. "Si sólo se trata de archivos, se trasladan con "drag and drop" o "copiar y pegar", indica Josef Reitberger, de la revista "Chip". "Los archivos Office se pueden copiar a mano".
Quien pese a ello prefiera una ayuda puede utilizar el asistente para migración, un programa del sistema operativo de Mac. Comienza preguntando si uno tiene un sistema Windows y quiere trasladar los datos y luego va llevando al usuario paso a paso y muda los archivos. Al igual que en el caso anterior, esto funciona solamente con los archivos, pero no con los programas.
Si uno copia sus películas, música, textos y fotos a un disco duro externo para seguir usándolos en Mac, hay que procurar que esté formateado en exFAT, explica Schuldt. Solo así puede usarse sin problemas tanto en Windows como en Mac. El sistema de Apple no reconoce el formato NTFS, usado por Windows, sin otros programas añadidos.
Si la migración es a Linux, los usuarios tienen que acostumbrarse a numerosos cambios, pero la forma de funcionamiento de las carpetas de archivo es sencilla, porque la estructura está orientada hacia el usuario, explica Hans-Georg Eßer, de la revista especializada "EasyLinux". "Sólo que la carpeta principal se llama Home".
Al copiar los archivos, hay que prestar atención únicamente al nombre de las carpetas. También es importante que se haga como usuario normal y no como administrador para tener después acceso más sencillo a los documentos, añade Eßer. "El problema con el paso a Linux es más bien que hay un par de aplicaciones del mundo Windows que no existen en Linux". Y las alternativas no son 100% compatibles. "Este suele ser el criterio que excluye a Linux como opción".
Sea cual sea la dirección de la migración, es fundamental hacer siempre antes un backup. Quien no lo tenga ya debería conseguir en este momento un dispositivo para guardar los datos, idealmente un disco duro externo con conexión USB 3.0.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE