
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A dos meses de la tragedia de Volcán, la localidad jujeña que fue prácticamente arrasada por un alud, aún hay decenas de familias que no tienen donde vivir.
El 10 de enero último, entre las ocho y las diez de la mañana, cayeron 170 milímetros de lluvia, cuando el promedio anual es de 314. El alud sepultó 42 casas ubicadas en lo que se llamó “la zona roja”, la más damnificada por estar cerca de la quebrada, y entre lo que queda de las paredes todavía puede verse el barro seco y agrietado llegando casi a los dos metros.
La familia Rodríguez vivía en la Manzana Uno de Volcán, la más afectada por el alud que cayó hace dos meses sobre esa localidad jujeña. Su casa tendrá que ser demolida y ellos siguen viviendo en el Regimiento de Infantería de Montaña de San Salvador de Jujuy. No quieren volver, “cada vez que llueve, mis hijas lloran”, cuenta Patricia Videla de Rodríguez, quien señala que “tenemos que volver a empezar, como cuando llegamos desde Mendoza hace nueve años. Vinimos a trabajar en la calera y alquilábamos una casa que está destruida, salimos con lo puesto”.
La casa de los Rodríguez estaba en la manzana más cercana a la quebrada de Los Filtros, por donde bajó el volcán, como llaman los locales a los desprendimientos de lodo y piedras del cerro que se producen en la época de lluvias, porque se parecen al derrame de lava de un volcán en erupción.
Patricia y su familia vivían al lado de los Zambrano, las dos personas que permanecieron desaparecidas durante diez días hasta que sus cuerpos fueron encontrados a una cuadra y media de su casa; Elena tenía 77 años y era ciega, su hijo Juan Carlos tenía 59.
El alud dejó otras dos víctimas fatales, una pareja que fue encontrada al lado de una camioneta cerca de Volcán, en el distrito de Tumbaya.
Fuera de la zona roja quedan las áreas “medianamente afectadas” -según definen las autoridades locales-, donde las casas no serán derribadas pero aún no pueden ser habitadas; allí, los habitantes junto con soldados del Ejército, siguen trabajando para limpiar y rescatar algunas de sus pertenencias.
En Volcán también los comercios perdieron todo.
En la casa de Daniel Maidana funcionaban dos comercios que manejaban él, su padre y su hermano. La casa aún no está habitable, como muchas de las viviendas del pueblo, donde la mayoría fueron alojados por familiares en otras localidades de la provincia y otros permanecen en centros provistos por el Ejército.
Y del comercio tampoco quedó mucho. “Teníamos un almacén y una librería, preguntamos en Salta cuánto valen las fotocopiadoras ahora y nos dijeron que 100.000 pesos cada una, teníamos tres”.
En el almacén, a su vez, todavía se ve amontonada la mercadería que ya no podrá vender, pero aún no quiere tirar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí