
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En diálogo con La Redonda, el economista Daniel Sticco analizó el cuadro que plantea la CGT de cara a la movilización que convocó para hoy
El periodista y economista Daniel Sticco habló con El Informador, por La Redonda, donde analizó el cuadro planteado por la CGT y la marcha de la economía en el país.
Sticco señaló que el año electoral "comenzó muy temprano", y en ese contexto remarcó que hay sectores que "están haciendo paros y huelgas por reclamos más políticos que económicos", y argumentó: "Estos problemas existieron en el pasado con mayor intensidad y no se hacía nada".
Respecto a la marcha de la economía indicó que en el país se registra "un ciclo de alta inflación desde el 2007 y no hubo esta demanda de paro y preocupación por la caída del salario real".
"Tuvimos cinco años de caída o estancamiento de la economía sin generar empleo privado. Después de un año en el que un nuevo gobierno intenta normalizar la economía; liberar el cepo, salir del default, levantar las prohibiciones a las importaciones, eliminar las retenciones... es natural que todo eso tenga impacto en los precios", evaluó Sticco.
Además se refirió al aumento en las tarifas de servicios públicos como la luz y el gas que "venían muy rezagadas". En ese sentido remarcó que "hoy se paga lo que cuesta, para tener un servicio como corresponde. Pero esto recién empieza, y todavía las tarifas no cubren los costos de producción".
El economista remarcó además que se desaceleró la inflación: "En agosto - septiembre había llegado al 42, 43%. Ayer mismo el instituto estadístico de los trabajadores de la CGT y de la CTA mostró que la de febrero está en el 28,8%".
LE PUEDE INTERESAR
"Vivo con mi perrita Lolita", el no saludo a Bonadio y los dirigentes K "vallados"
LE PUEDE INTERESAR
Cristina en Tribunales: presentó un escrito y no respondió preguntas
"Si bien todavía los salarios están rezagados, ese proceso de desaceleración aguda de la inflación, cuando se empiecen a otorgar las paritarias en torno al 17-20%, en algunos rubros va a haber mejora del salario", apuntó, y remarcó que "no hay un derrumbe del salario por lo menos superior al que ha habido en el pasado".
El economista señaló además que según datos que se desprenden de las denuncias sindicales, los despidos en febrero estuvieron por debajo de las 5 mil personas; en 4.700, cuando en febrero del año pasado habían sido 66 mil los despedidos. "Siempre va a haber empresas que toman gente y empresas que expulsan gente", afirmó.
Por último evaluó que para bajar la pobreza "Argentina necesita generar empleo de alta calidad. Si se sigue generando empleo público, de baja calificación, el salario va a seguir siendo muy bajo y con los actuales salarios es imposible eliminar la pobreza".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí