Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Audio: "Hay paros por reclamos más políticos que económicos"

En diálogo con La Redonda, el economista Daniel Sticco analizó el cuadro que plantea la CGT de cara a la movilización que convocó para hoy  

7 de Marzo de 2017 | 11:30


El periodista y economista Daniel Sticco habló con El Informador, por La Redonda, donde analizó el cuadro planteado por la CGT y la marcha de la economía en el país. 

Sticco señaló que el año electoral "comenzó muy temprano", y en ese contexto remarcó que hay sectores que "están haciendo paros y huelgas por reclamos más políticos que económicos", y argumentó: "Estos problemas existieron en el pasado con mayor intensidad y no se hacía nada".

Respecto a la marcha de la economía indicó que en el país se registra "un ciclo de alta inflación desde el 2007 y no hubo esta demanda de paro y preocupación por la caída del salario real". 

"Tuvimos cinco años de caída o estancamiento de la economía sin generar empleo privado. Después de un año en el que un nuevo gobierno intenta normalizar la economía; liberar el cepo, salir del default, levantar las prohibiciones a las importaciones, eliminar las retenciones... es natural que todo eso tenga impacto en los precios", evaluó Sticco. 

Además se refirió al aumento en las tarifas de servicios públicos como la luz y el gas que "venían muy rezagadas". En ese sentido remarcó que "hoy se paga lo que cuesta, para tener un servicio como corresponde. Pero esto recién empieza, y todavía las tarifas no cubren los costos de producción". 

El economista remarcó además que se desaceleró la inflación: "En agosto - septiembre había llegado al 42, 43%. Ayer mismo el instituto estadístico de los trabajadores de la CGT y de la CTA mostró que la de febrero está en el 28,8%".

"Si bien todavía los salarios están rezagados, ese proceso de desaceleración aguda de la inflación, cuando se empiecen a otorgar las paritarias en torno al 17-20%, en algunos rubros va a haber mejora del salario", apuntó, y remarcó que "no hay un derrumbe del salario por lo menos superior al que ha habido en el pasado". 

El economista señaló además que según datos que se desprenden de las denuncias sindicales, los despidos en febrero estuvieron por debajo de las 5 mil personas; en 4.700, cuando en febrero del año pasado habían sido 66 mil los despedidos. "Siempre va a haber empresas que toman gente y empresas que expulsan gente", afirmó. 

Por último evaluó que para bajar la pobreza "Argentina necesita generar empleo de alta calidad. Si se sigue generando empleo público, de baja calificación, el salario va a seguir siendo muy bajo y con los actuales salarios es imposible eliminar la pobreza".  


 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla