Brasil sufre la peor recesión desde 1930
Edición Impresa | 8 de Marzo de 2017 | 01:09

Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, atraviesa una de las peores crisis de su historia, con una caída del PBI del 3,6% en 2016, pérdidas en todos los sectores productivos y dos años consecutivos de recesión. La caída del 3,6% se suma al descenso del 3,8% registrado en 2015, una racha negativa que no se producía en el gigante sudamericano desde la década de 1930.
El nuevo desplome del PBI, divulgado ayer por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, estatal), es reflejo de la profunda crisis económica que atraviesa Brasil, que ha desembocado en la destrucción de empleo a un ritmo nunca antes visto en el país. “El número es muy malo, pero era el esperado”, aseguró el experto económico Nelson Marconi, de la Fundación Getulio Vargas, que señaló además al alto índice de desempleo como uno de los factores que retrasarán la recuperación.
La tasa de desocupación en el trimestre concluido en enero de 2017 alcanzó al 12,6% de la población económicamente activa y un récord de 12,9 millones de personas buscando empleo, según datos del Gobierno. El consumo de las familias, uno de los motores de la economía nacional, cayó en 2016 el 4,2% en relación al ejercicio precedente, cuando sufrió una baja del 3,9%.
SECTORES MAS GOLPEADOS
Los sectores más golpeados en 2016 fueron el agropecuario (-6,6 %), industria (-3,8 %) y servicios (-2,7 %). La construcción cayó un 5,2 %, mientras que la industria extractiva mineral retrocedió el 2,9%. En el sector externo, las importaciones de bienes y servicios bajaron el 10,3 %, mientras que las exportaciones crecieron el 1,9 %, un indicativo que “puede ayudar” a aliviar el escenario adverso, pero con un impacto menor debido a la revalorización del real registrada en los últimos meses.
Según el IBGE, en 2016 el conjunto de bienes y servicios producidos en el país en valores corrientes sumó 6,2 billones de reales (unos 2 billones de dólares) y el PBI per capita registró una caída de 4,4% en términos reales comparado con 2015, hasta llegar a los 30.407 reales (unos 9.765 dólares). Pese a la contundencia de las cifras de 2016, el mercado brasileño apunta que 2017 será el inicio de una lenta recuperación y pronostica un crecimiento del 0,49 % y del 2,39 % para 2018.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE