En Santa Cruz, otro escrache y siguen los paros de los docentes y los judiciales

Edición Impresa

Al igual que días atrás el ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, el diputado nacional por Santa Cruz Mauricio Gómez Bull recibió un escrache en Río Gallegos por parte de un grupo de padres autoconvocados, que lo tildaron de “mafioso” y le exigieron que la provincia “pague los sueldos que adeuda”.

Fue en la terminal de ómnibus de la capital santacruceña y el diputado del Frente para la Victoria (FpV) advirtió que hará las denuncias privadas correspondientes y las continuará “hasta las últimas consecuencias” contra los “cinco padres” para que los escraches “dejen de ser impunes”, según publicó en su cuenta de Facebook.

El legislador, perteneciente a la agrupación La Cámpora, fue increpado el viernes por la tarde por un pequeño grupo de padres con carteles que decían “que vuelvan los escraches”, cuando estaba en la terminal junto a un equipo deportivo, al que le iba a entregar pasajes.

El escrache duró unos pocos minutos, al grito de “paguen los sueldos” y “fuera chorros” de parte del pequeño grupo, lo que fue respondido por el legislador con la advertencia de que “todo vuelve”, según testigos.

Gómez Bull se retiró en su vehículo junto a su esposa y respondió “no tengo jefa” cuando los manifestantes le dijeron “contale a tu jefa”, en referencia a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

MAS MEDIDAS DE FUERZA

Mientras, los docentes y trabajadores judiciales de Santa Cruz confirmaron ayer que definieron realizar un nuevo paro durante toda la próxima semana en reclamo del pago en tiempo y forma de sus salarios, dado que esos sectores aún no cobraron ítems que corresponden a febrero.

El gobierno santacruceño que conduce la gobernadora Alicia Kirchner pagó hasta el jueves salarios por sectores de la administración provincial, entes descentralizados y autárquicos y a los jubilados y pensionados que perciben hasta 40 mil pesos.

Por ello, los gremios docentes ADOSAC y AMET acordaron en asambleas de base un paro de 120 horas para reclamar el pago de los haberes de marzo y continuar la discusión salarial en paritarias. Desde que se inició el ciclo lectivo el 6 de marzo, no hubo normalidad en el dictado de clases en toda la provincia de Santa Cruz.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE