

Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El conflicto se estira y en los hogares se dan realidades muy diversas. Cómo se vive en la Región
Marzo, el mes que generaciones recuerdan como el de la vuelta a la escuela tras las vacaciones, hace tiempo que es sinónimo de conflicto en el ámbito educativo. Este año no fue la excepción, y pasó dejando miles y miles de aulas vacías y un enfrentamiento entre el gobierno y los gremios que los padres sintetizan en una frase corta y contundente: “Que acuerden algo, pero que haya clases”.
Las escuelas públicas y sus más de 3,5 millones de alumnos son las grandes víctimas de un conflicto que lleva décadas y que ha ido deformando y fragmentando hasta el límite la percepción de la sociedad sobre la educación. “Yo veo a maestras de escuelas estatales que dejan a sus hijos en el colegio privado y luego hacen paro”, aseguró Mayra Yaniz, mamá de dos niñas que estudian en “La Inmaculada” de Ensenada y no saben de interrupciones al ciclo lectivo.
María Alejandra, integrante de la cooperadora de la Primaria 19 de La Plata, contó que sus cuatro hijos “fueron y van a la misma escuela, que es muy buena. Este año hubo clases con total normalidad”, acotó, para resaltar que los dos mayores destacaron en sus estudios superiores y han logrado becas para estudiar en el exterior. “No es cierto que la privada es mejor, sólo brinda otra contención”, opinó.
Cintia Soledad Correa vive otra realidad. Martina, su hija menor, tendría que haber empezado 1º grado en la Escuela 1 de Ensenada. Aún no conoce su aula. Su hija mayor arrancó 5º grado en una privada. “La cambié porque tiene que estar preparada para el secundario y hasta ahora aprendió poco y nada. Pero no tengo condiciones económicas para llevarlas a las dos”, describió.
Maximiliano Berlín estudió en la escuela pública y en la universidad nacional, donde hoy es docente. “Cuando yo era chico, adolescente, la privada no era una opción. Al menos es lo que recuerdo. Ni siquiera estaba bien vista. Hoy, mis dos hijos van a una. Y no sé si es mejor, pero el simple hecho de que siempre haya clases marca una diferencia abismal”, dijo.
Historias diversas. Todas, en parte, reflejo de una realidad compleja. Detrás de los paros, las familias pelean. En soledad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí