Se debe fortalecer el apoyo presupuestario y funcional a los hospitales de La Plata
Edición Impresa | 22 de Abril de 2017 | 02:28

En los últimos dos meses pudieron conocerse datos demostrativos de las graves deficiencias funcionales que atraviesan los principales hospitales públicos de La Plata, en una situación que se presentó tanto en el Hospital de Niños como en el Hospital San Martín (ex Policlínico), a la que ahora se ha sumado el Hospital San Roque de Gonnet cuyo personal concretó un abrazo simbólico del establecimiento para reclamar urgentes mejoras.
Tal como se informó en este diario, médicos, enfermeros y empleados reclamaron a favor de la salud pública y, entre otras necesidades concretas, la posibilidad de ofrecer más turnos para consultorios y laboratorios; que las operaciones programadas puedan cumplirse en tiempo y forma, que se entreguen medicamentos a los pacientes que no pueden acceder por otras vías, como así también que haya mejoras en infraestructura, básicamente en lo que concierne a las habitaciones y zonas de descanso para el personal.
A los reclamos ya históricos que se vienen formulando (falta de medicamentos, de insumos de laboratorio, de turnos tanto para consultorio como para cirugías programadas) se suma la situación salarial que el personal califica de “insostenible”, con un gran porcentaje de profesionales precarizados
Señalaron que esa situación de precariedad hace que muchos profesionales y auxiliares de la salud decidan renunciar al poco tiempo de tomar el cargo, sucediéndose muchas renuncias en los últimos dos años. Cabe consignar que hace tres años médicos y auxiliares del San Roque habían realizado un abrazo simbólico invocándose en esa oportunidad los mismos motivos que esgrimen quienes hoy concretaron la nueva protesta.
Parece estar perfectamente en claro que existe una evidente necesidad de actualizar las dotaciones presupuestarias y de recursos que demandan los hospitales públicos de La Plata, incluyéndose en esos aportes los necesarios para mantener en perfecto estado las estructuras edilicias. Se habla de una mayoría de centros de salud que han sido y siguen siendo centros de derivación, con flujo de pacientes que llegan desde otras partes de la Provincia y del país.
Este último es, exactamente, el caso del Hospital San Roque de Gonnet, desde hace muchos años convertido en un centro preferente de derivación, con pacientes que de continuo arriban desde el sur del Gran Buenos Aires y de otros distritos provinciales. Está demás hablar de la gravitación sanitaria que adquiere este centro médico, como parte de la red de hospitales públicos existentes en la capital de la Provincia , cuya excelencia obliga al continuo y mejor mantenimiento por parte del área de Salud.
Es de esperar, entonces, que las autoridades sanitarias provinciales analicen en forma exhaustiva la situación creada en torno al San Roque y a los demás hospitales público de La Plata, imposibilitados de ofrecer respuestas médicas eficientes a una demanda de salud siempre creciente. No es necesario enfatizar acerca de lo importante que resulta sostener una política sanitaria dinámica y capaz de garantizar buenos niveles en la atención de la salud pública, dando así respuesta a un derecho de la población que es prioritario y no puede verse afectado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE