El viaje de la familia Bergoglio

Edición Impresa

El Papa Francisco, hijo y nieto de inmigrantes italianos en Argentina, es ejemplo de una inmigración que culmina en éxito y brinda a todos “nuevas oportunidades”, dijo en Roma la canciller Susana Malcorra. Fue en referencia a la exposición “Génova-Buenos Aires: solo ida”, inaugurada ayer, que recrea el viaje que la familia del papa Francisco emprendió a Argentina en 1929, y se exhibe en el Instituto Italo-Latino Americano de la capital italiana hasta el 19 de mayo.

La muestra se organiza en cuatro secciones que dan una visión general del problema de la inmigración italiana a finales del siglo XIX y durante el siglo XX, y lo hace con el hilo conductor de la historia de la familia Bergoglio y su viaje al país en 1929. Francisco nacería 7 años después en Buenos Aires.

Cuando Europa trata de encontrar una solución a la gestión del drama migratorio, recordó Malcorra cómo en el pasado millones de ciudadanos europeos emigraron hacia Latinoamérica en busca de un futuro mejor, entre ellos la familia del actual pontífice.

“Los que somos hijos o nietos de inmigrantes, sabemos el valor que tiene dar esa oportunidad a la gente que la busca porque huye de guerras, de matanzas, de enfrentamientos ideológicos y también por falta de oportunidades económicas”, dijo.

La exposición comienza con una cita del papa Francisco: “Sueño con una Europa en la que ser inmigrante no sea delito”.

El hilo conductor es el periplo de la familia de Jorge Mario Bergoglio a Argentina en 1929, cuando Mario, padre de Francisco, y sus abuelos Giovanni Angelo y Rosa Margherita dejaron atrás su Piamonte natal para labrarse un futuro mejor al otro lado del Atlántico.

“La familia Bergoglio ya había decidido dejar Italia y transferirse a Argentina. Había reservado ya billetes en otro barco, el buque ‘Principessa Mafalda’”, comentó Minella.

Pero el destino evitó que la familia Bergoglio tomara un barco que en octubre de 1927 naufragó en las costas de Brasil, un suceso en el que murieron más de 300 personas, según datos oficiales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE