Mandan plata a Santa Cruz y siguen los cruces políticos
Edición Impresa | 27 de Abril de 2017 | 01:51

Llegó plata fresca desde Buenos Aires a Santa Cruz anoche para pagar parte de los sueldos atrasados a los docentes y estatales, en medio de una creciente crisis financiera y social en la provincia.
Bajo un fuerte operativo de seguridad, cuatro camiones de caudales arribó al banco de Santa Cruz, donde docentes acampan desde ayer. Según informó el canal de cable TN, allí se trasladó el dinero que envió el Gobierno nacional para auxiliar a la gobernadora Alicia Kirchner.
De todos modos, los maestros de Santa Cruz mantenían anoche una protesta en el interior del Ministerio de Economía provincial en reclamo del pago de los salarios de marzo cuando cumplen la tercera jornada de un paro de 120 horas.
Los docentes nucleados en ADOSAC cumplieron ayer 30 días de huelga desde el inicio oficial del ciclo lectivo el pasado 6 de marzo.
El Gobierno provincial, mientras, volvió a supeditar ayer la continuidad del diálogo con los maestros, en conflicto salarial desde el inicio del ciclo escolar, al regreso de los chicos a las aulas, a casi un mes de la última reunión paritaria -donde se les ofreció un aumento de 3 por ciento- y con una conciliación obligatoria rechazada por los gremios.
“La salida es el diálogo no hay otra forma y para nosotros, dialogar con los chicos en la escuela, que es lo que también los padres nos están pidiendo, más allá de cualquier matiz”, ratificó la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), María Cecilia Velázquez, que además aseguró que los docentes están entre las prioridades de pago del salario, que en la víspera cobraron hasta $ 25.000 correspondiente al mes de marzo.
EN EL CONGRESO
El bloque del Frente para la Victoria-PJ formuló ayer sucesivas cuestiones de privilegio contra el gobierno de Cambiemos y el presidente Mauricio Macri “en defensa del federalismo”, y fueron cruzados por el radical Eduardo Costa (Cambiemos, Santa Cruz) que los calificó de “hipócritas” por no asumir su responsabilidad en la crisis de la provincia gobernada por Alicia Kirchner. Utilizada como medio para la discusión política, el jefe de la bancada del FpV-PJ, Héctor Recalde, planteó la primera cuestión de privilegio para repudiar el ataque que el viernes por la noche sufrió la residencia oficial, donde se encontraba en ese momento la ex presidenta Cristina Fernández.
Costa, mientras, planteó una cuestión de privilegio contra el kirchnerista Juan Cabandié y otros que le iniciaron una causa penal por sus “opiniones” -según dijo-, pero advirtió que “la intención es callarnos la boca para no contarle al pueblo argentino lo que pasa en la provincia de Santa Cruz”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE