Primera huelga general contra el Gobierno de Temer en Brasil

Edición Impresa

Sindicatos y movimientos sociales brasileños reforzaron ayer su convocatoria a la “huelga general” convocada para hoy viernes, la primera que enfrenta el presidente Michel Temer por el severo ajuste fiscal que puso en marcha para salir de la crisis económica. El paro general será el primero desde 1996 cuando, bajo el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), las organizaciones sindicales ocuparon las calles para protestar por el desempleo y los bajos salarios y a favor de la reforma agraria y de una política de asistencia social más amplia.

La situación actual del país también coincide con una desocupación récord, que alcanza a 13,5 millones de personas, y una crisis económica profunda que el Ejecutivo brasileño intenta atajar con una batería de polémicas reformas que han derivado en el paro de hoy. Una de ellas es la reforma laboral, aprobada por la Cámara de Diputados el miércoles a la noche y que, de ser ratificada por el Senado, abrirá la puerta al abaratamiento de los costos laborales, permitirá negociar convenios colectivos con valor de ley y dará un duro golpe financiero a los sindicatos al eliminar la contribución obligatoria que les asignaba la normativa. La protesta también será contra la reforma -en trámite- del sistema de jubilaciones y pensiones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE