El país cierra un largo ciclo político
Edición Impresa | 3 de Abril de 2017 | 01:16

Rafael Correa no duda en calificar como “la década ganada” los 10 años que gobernó en Ecuador. El mandatario, que se irá a vivir a Bélgica con su familia tras dejar la presidencia, nombra datos que en sus palabras respaldan su afirmación de “promesas cumplidas” y que repite en cada presentación pública: que redujo el índice de pobreza del 36,7% en 2007 al 22,9% en 2016 y que dio acceso a la salud y a la educación a los más necesitados. También afirma que mejoró las rutas hasta colocarlas como las primeras en Latinoamérica.
Al mismo tiempo, en la década que Correa gobernó Ecuador se generó una oposición crítica, sin olvidar que la etapa al frente del país generó una alta tensión con los medios de comunicación, a los que consideró como actores políticos y combatió con duras descalificaciones y acusaciones. Algunos casos incluso derivaron en juicios.
Asimismo, conformó una propia red de medios públicos de apoyo entre los que incrustó a algunos medios incautados por el Estado en la crisis financiera de Ecuador de 1999. Correa además implantó un programa semanal de informe de tareas, que se emitió por radio y televisión a escala nacional y en el que, si bien reseñaba sus actividades, también fustigaba a la oposición y descalificaba a sus críticos.
LA HISTORIA EMPEZO EN 2007
La historia presidencial de Correa se inicia en enero de 2007, al empezar un mandato que denominó “La Revolución Ciudadana”, calificativo acuñado años antes en la campaña presidencial del fallecido mandatario venezolano, Hugo Chávez. Correa convocó entonces a una Asamblea Constituyente, que elaboró una nueva Carta Política. Toda su gestión estuvo marcada por el manejo económico de Ecuador, que se benefició de una bonanza de ingresos petroleros, los cuales llegaron a sobrepasar los 100 dólares por barril durante varias temporadas. Eso le permitió emprender grandes obras de infraestructura.
Correa mantuvo la aceptación popular, si bien del máximo de 80% en sus inicios bajó al 50% actual. Con una Asamblea Nacional (parlamento) con 100 de 137 diputados a su favor, todas las leyes que propuso en el marco de su proyecto socialista fueron aprobadas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE