Edición Impresa

La ONU pidió “concientización sobre el Autismo”

Con motivo de celebrarse ayer el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado a “cambiar las actitudes hacia las personas” con ese transtorno del desarrollo neurológico y a “reconocer sus derechos como ciudadanos. Ayudemos todos a cambiar las actitudes hacia las personas con autismo y a reconocer sus derechos como ciudadanos, que, igual que todos los demás, tienen derecho a tomar decisiones sobre su vida de acuerdo con sus propios deseos y preferencias”. La ONU pidió “no permitir que nadie se quede atrás y asegurar que todas las personas puedan contribuir como miembros activos a formar sociedades pacíficas y prósperas”.

Hallan en Neuquén rastros de poblaciones de 16.000 años

La Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia de Neuquén informó del hallazgo de vestigios de animales y rastros de poblaciones de entre 16.000 y 13.000 años en la Cueva Huenul, en la localidad neuquina de Buta Ranquil. “Nuestro trabajo en un sitio arqueológico llamado Cueva Huenul nos permitió estudiar 15.000 años de historia de cambio de ambiente, clima y sociedades humanas”, explicó Ramiro Barbarena, quien lidera el proyecto de Investigación Arqueológica. Las primeras evidencias se asocian al fin del período de glaciaciones o Pleistoceno, donde el clima era considerablemente más frío, las altas cumbres estaban cubiertas de glaciares y transitaban especies extinguidas actualmente.

Utilizan residuos de yerba mate contra la gripe A

La doctora en ingeniería química Ana Paula Butiuk, graduada de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), y el profesor emérito de la Universidad de Yamaguchi (Japón), Osao Adachi, lograron extraer un químico proveniente del residuo de la yerba mate que permitiría ser usado en la industria farmacéutica, en especial para elaborar una droga contra la gripe A. “La yerba mate no es un componente para curar la gripe A así como tal, sino que a partir de la planta se extrae un polifenol, que es el ácido clorogénico, con el cual, luego de tres etapas de bionconversión diferentes, se obtiene un químico fino que es el ácido siquímico, que se puede utilizar como precursor directo de la síntesis química de la droga antiviral Oseltamivir”, señaló la doctora Butiuk.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE