Tensión institucional: Lorenzetti intimó a Carrió, que le pide el juicio político
Edición Impresa | 6 de Abril de 2017 | 00:55

El enfrentamiento entre el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y la diputada Elisa Carrió, cofundadora de la alianza gobernante, se agravó ayer cuando la legisladora pidió el juicio político para el magistrado por “mal desempeño y eventuales delitos”, después de que el juez le exigió que se retracte de sus acusaciones y amenazó con querellarla.
En un conflicto que podría tener una escalada institucional hasta ahora incalculable, Lorenzetti envió sendas cartas- documento a Carrió y a la jueza federal María Servini (quien también lo atacó recientemente, ver aparte) exigiéndoles que se retracten “en el término de 24 horas” de las acusaciones públicas que le formularon.
Lorenzetti adelantó a Carrió -quien además lo comparó con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro- que podría demandarla civilmente por “daños y perjuicios”, y lo mismo a Servini, a la que además podría denunciar ante el Consejo de la Magistratura por su comportamiento.
“Nunca imaginé que una jueza de la Nación podría utilizar injurias, agravios y difamaciones mediáticas para intentar modificar decisiones de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura”, insistió.
En ese contexto, descalificó las declaraciones de Servini, quien afirmó que Lorenzetti había “presionado” a jueces para que cerraran causas en su contra. “No es serio todo lo que dice ahora y menos aún que no lo haya dicho antes”, subrayó.
PRESION A LA JUSTICIA
Del texto de ambas cartas se desprende que Lorenzetti accionaría penalmente contra ambas, pues las acusó de intentar “presionar” al Poder Judicial, lo cual es un delito que por su cargo está obligado a denunciar.
Ambas misivas fueron enviadas a título personal y sin hacer valer el cargo de presidente de la Corte. Y de hecho no fueron difundidas por los canales habituales del máximo tribunal, sino por una radio porteña.
Carrió viene embistiendo a Lorenzetti desde hace largo tiempo imputándole la comisión de delitos, e incluso lo denunció en la Justicia.
“En su conducta hay una afectación de mi honor y de mi imagen personal que ya no puede ser tolerada. Usted ha excedido el comportamiento esperable de un diputado de la Nación”
Ricardo Lorenzetti
Según el texto de las cartas-documento, difundido ayer, a Carrió el presidente de la Corte le reprochó que “durante más de un año ha injuriado sistemáticamente sin prueba alguna, ha promovido panfletos y, más grave aún, ha intentado presionar al Poder Judicial”.
“En su conducta hay una afectación de mi honor y de mi imagen personal que ya no puede ser tolerada. Usted ha excedido el comportamiento esperable de un diputado de la Nación, protegido por la inmunidad”, embistió Lorenzetti.
“Eso -agregó- no le permite hacer acusaciones falsas, fuera del ejercicio de la función que no constituyen críticas sino agravios, calumnias y lesiones graves al honor. Ha excedido todo límite de la tolerancia que se exige a una persona que ocupa un lugar público como el mío”.
“Lorenzetti está haciendo lo que hizo Maduro en Venezuela, le quita facultades a los legisladores. ¿Una denuncia por daños y perjuicios?. Yo no afecté su imagen porque no hablé del botox”
Elisa Carrió
Antes de conocerse el pedido de juicio político contra Lorenzetti, Carrió le respondió al juez por Twitter la carta- documento. La legisladora, líder de la Coalición Cívica-ARI y cofundadora de Cambiemos (la coalición que llevó a Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación), aseguró que el juez “está haciendo lo que hizo Maduro en Venezuela, le quita facultades a los legisladores”.
Además, con ironía, respondió a la acusación de “daños y perjuicios” que le hizo el magistrado: “Yo no afecté su imagen porque no hablé del botox”.
LA PRESENTACION EN DIPUTADOS
Horas después, a las 13.45, Carrió concretó en la Cámara de Diputados el pedido de juicio político contra Lorenzetti por “mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones”.
En un escrito de 84 páginas fundamenta acusaciones por mal desempeño, violación de los deberes éticos y la probable comisión de delitos y considera que el titular de la Corte no cumple con las condiciones de decoro y morales que exige la investidura del cargo que ejerce. El trámite se debe realizar en la comisión de Juicio Político que preside el diputado Alvaro González (PRO).
“El inicio de este juicio político tiene como objetivo terminar con las mafias enquistadas en las instituciones de la República, en este caso en la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia”, dijo Carrió.
La diputada propone a la comisión de Juicio Político que cite a declarar como testigos, entre otros, a los jueces María Servini de Cubría y Ariel Lijo; al ex senador Mario Cimadevilla; al ex secretario general de la Presidencia Carlos Zannini y al ex ministro de Planificación Federal Julio de Vido. También al actual titular de la Auditoría General de la Nación, Oscar Lamberto, y a su antecesor, Leandro Despouy; a la legisladora porteña por la CC-ARI Paula Oliveto y al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE