El Gobierno ratifica el modelo en el cierre del “mini-Davos”

Edición Impresa

El Gobierno nacional defendió y ratificó su política económica ante más de un millar de líderes regionales y empresarios reunidos en el Foro Económico Mundial que finalizó ayer en Buenos Aires y que tuvo como telón de fondo un paro general dispuesto por la CGT, justamente, en reclamo de un cambio de rumbo.

Durante las dos jornadas de debate con funcionarios de gobiernos de una decena de países de la región y visitantes de 65 nacionalidades, la mayoría de los integrantes del Gabinete nacional participaron de distintas sesiones y paneles y en todos los casos remarcaron la herencia recibida por la administración de Mauricio Macri y las acciones que se tomaron para sustentar lo que aseguran es un “cambio estructural” de la Argentina.

LA INFLACION

Ayer por la mañana fue el turno del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, quien afirmó que bajar la inflación es el mejor instrumento para favorecer a los más pobres. El titular de la autoridad monetaria enfatizó que “hay que parar con la improvisación” y “no hay que inventar nada” sino replicar otras experiencias internacionales.

Al participar de un panel sobre “América Latina productiva” en el Foro Económico Mundial (WEF, siglas en inglés) Sturzenegger dijo que la inflación “junto con una macroeconomía estable” son “la agenda y la responsabilidad” de la autoridad monetaria. Para su titular, “los países que bajaron su inflación desde el 20 por ciento duplicaron su crecimiento los 10 años siguientes” y enfatizó que “el efecto del crecimiento cuando se baja la inflación es tan fuerte, que debe ser prioritario en la agenda pública”.

Durante la ceremonia de apertura que se realizó el jueves en medio de la huelga general y con manifestaciones en la puerta del hotel en que se desarrollaba el evento, Macri fue taxativo al prometerles a los empresarios “reglas claras” y los arengó para que elijan a la Argentina como destino de sus inversiones.

Ayer. el jefe de Gabinete, Marcos Peña, enfatizó que la Argentina está en un proceso “de transición” de un país que estaba “cerrado al mundo” a observar que el planeta es una oportunidad más que una amenaza.

En otro orden, indicó que la “Argentina quiere aprovechar la reunión ministerial OMC y la presidencia del G20 para trasladar la voz de la región”.

Durante la sesión de cierre se anunció que el Foro Económico Mundial regional se realizará en San Pablo, Brasil, en 2018.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE