

Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De todos modos, advirtió que “pueden ser complicadas” y “demorar en rendir sus frutos”
El primer subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton, afirmó ayer que las reformas económicas que impulsa el Gobierno de Mauricio Macri “pueden ser complicadas y que pueden demorar algún tiempo en rendir fruto, pero un esfuerzo continuo sentaría las bases para un crecimiento más vigoroso, sustentable e inclusivo”.
“Ya hay indicios de que las políticas están siendo eficaces. Para este año y el próximo prevemos un repunte de la economía, y que la inflación continúe disminuyendo”, pronosticó el funcionario, que llegó al país para participar en el Foro Económico Mundial sobre América Latina.
Al término de su visita a Buenos Aires, el funcionario del FMI dijo que “ha sido una satisfacción estar en Argentina y participar en un diálogo muy amplio y enriquecedor con las autoridades de América Latina y con diversos representantes de diferentes sectores de la economía de la región durante este Foro”.
“Nos hemos reunido en un momento en que la región continúa enfrentando un entorno complicado caracterizado por una desaceleración de la demanda externa, el fin del superciclo de las materias primas y una mayor incertidumbre en torno a las políticas en los países avanzados”, añadió.
Sin embargo, resaltó que “se prevé que el crecimiento regional volverá a ser positivo este año tras haber sufrido una contracción en 2016, con perspectivas de que continuará repuntando gradualmente el próximo año. Los factores internos, no obstante, seguirán incidiendo de manera significativa en muchas economías”.
“En este contexto, -agregó- los países deben seguir esforzándose por desarrollar su capacidad de resistencia, sobre todo realizando ajustes fiscales y calibrándolos según sea necesario, y permitiendo que los tipos de cambio fluctúen para amortiguar los shocks externos”. Y sostuvo que “a más largo plazo, además de mantener la estabilidad macroeconómica, la región debe emprender esfuerzos para fomentar la competitividad y el crecimiento y garantizar que los beneficios puedan distribuirse de manera más amplia. Un programa de reforma de ese tipo comprende cerrar la brecha de infraestructura, reducir la desigualdad y la informalidad en el mercado laboral, mejorar los resultados de educación y promover la integración económica regional”.
En cuanto a la Argentina, dijo que “las autoridades han puesto en marcha un conjunto de reformas muy necesarias y adecuadas para eliminar distorsiones y desequilibrios que afectan a toda la economía”.
También el CEO de la Corporación Financiera Internacional (CFI, el brazo del Banco Mundial para inversiones en el sector privado), Philippe Le Houerou, dijo que “en la Argentina estamos muy contentos con el nuevo marco de Participación Público Privada (PPP), para impulsar los proyectos de infraestructura”.
Mientras, el presidente de Dow America Latina, Fabián Gil, dijo que “los planes de manufactura avanzada son claves para decidir adónde van las inversiones” y destacó los recursos naturales del nuestro país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí