Afirman que tardarán un mes en la limpieza total de Comodoro Rivadavia

Se quiere garantizar cuanto antes sea posible los servicios de luz, agua y cloacas para evitar focos infecciosos 

Autoridades de Chubut afirmaron hoy que tardarán al menos un mes en limpiar el barro de Comodoro Rivadavia luego del temporal que azotó a la ciudad en los últimos días, al tiempo que duplicaron el fondo provincial de asistencia a los afectados y que llamaron a la población a dirigir sus pedidos y consultas médicas a los centros de salud habilitados.

"Tardaremos al menos un mes en limpiar el barro de la Comodoro Rivadavia, eso si el clima nos acompaña", expresó a Télam Alberto Gilardino, ministro Coordinador de Gabinete de Chubut.

"Hoy llegaron a la ciudad el ministro de Infraestructura y el subsecretario de Servicios Públicos de la provincia para, junto a las autoridades municipales, diagramar los trabajos de restablecimiento del servicio de agua potable", afirmó Gilardino.

Según el funcionario, unas 100.000 personas se vieron afectadas por el temporal en Comodoro y alrededores y hay unos 700 evacuados en ocho escuelas de la ciudad “aunque el número de autoevacuados que hayan ido a casas de familiares o amigos puede ser mayor".

Respecto de los afectados, Gilardino confirmó que el centro y sur de la ciudad no tienen agua potable por la obstrucción del barro en los acueductos y que se está trabajando para reducir a la mitad las escuelas que funcionan como centro de evacuados. "Queremos llevarlos a algunos gimnasios para reiniciar las clases la próxima semana", destacó.

El viernes pasado el gobernador de la provincia, Mario Das Neves, firmó un decreto para elevar de 10 a 20 millones de pesos el fondo de asistencia a los evacuados y así reforzar los trabajos que el Ejército, Gendarmería, Defensa Civil, la policía provincial y fuerzas municipales están realizando en la zona. 

"El objetivo está puesto en garantizar cuanto antes sea posible los servicios de luz, agua y cloacas. También se avanza en la limpieza de hogares y accesos a las ciudades. Hay puntos que tienen más de un metro y medio de barro acumulado", afirmó.

A los afectados también se los asiste con la provisión de agua mineral, colchones, frazadas y leña para la calefacción.

Una vez que frenen las lluvias, el principal temor de las autoridades es que pueda haber focos infecciosos, por lo que se trabaja prioritariamente en el restablecimiento de los servicios de agua potable y de cloacas para evitar la proliferación de virus y bacterias.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE