Recrudece el malestar de los científicos

Edición Impresa

Se realizó ayer en el ministerio de Ciencia de la Nación el 3º encuentro de la mesa de seguimiento del acuerdo firmado en diciembre, cuando la comunidad científica se levantó ante el recorte de cupos y presupuesto.

“Ofrecieron 410 cargos de jefes de trabajos prácticos en universidades (en lugar de plazas en la carrera de investigador) y sin un papel con los detalles de la propuesta, cuando sabemos que hay universidades como la UBA, nada menos, que se negaron”, dijo una vocera de los jóvenes que, habiendo aprobado todas las instancias para acceder a la carrera científica, quedaron afuera.

“Esos 410 cargos, además, son por 2 años. Mientras, sólo reconsiderarían el ingreso al Conicet de 50. Apuntan a reducir unas 3 mil plazas en 5 años”, explicó el investigador platense Guido Mastrantonio.

Llega a su fin hoy la semana de paro convocada por los gremios de docentes universitarios, medida que tuvo en la UNLP un fuerte impacto.

Como se informó durante los últimos días, el mayor nivel de adhesión, con un pico del 100% en la Escuela Anexa, se dio en los colegios dependientes de la casa de altos estudios.

Pero también se sintió con fuerza en varias facultades, como Psicología, Humanidades, Bellas Artes, Trabajo Social, Periodismo, y en cátedras de Ingeniería, Exactas y Arquitectura.

Hubo numerosas actividades. Básicamente clases públicas, así como charlas y cortes de calle.

Ahora, todos los cañones de la Conadu y la Conadu Histórica, con el apoyo de Fedun, Uda, Sadop y otros, apuntan a la “marcha federal universitaria” del martes 16.

Se llevará a cabo en la capital federal, a partir de las 17, y finalizará en la Plaza de Mayo con un acto.

“Las universidades están perdiendo presupuesto, este reclamo no es sólo salarial”, dijeron desde la Conadu.

Se realizó ayer en el ministerio de Ciencia de la Nación el 3º encuentro de la mesa de seguimiento del acuerdo firmado en diciembre, cuando la comunidad científica se levantó ante el recorte de cupos y presupuesto.

“Ofrecieron 410 cargos de jefes de trabajos prácticos en universidades (en lugar de plazas en la carrera de investigador) y sin un papel con los detalles de la propuesta, cuando sabemos que hay universidades como la UBA, nada menos, que se negaron”, dijo una vocera de los jóvenes que, habiendo aprobado todas las instancias para acceder a la carrera científica, quedaron afuera.

“Esos 410 cargos, además, son por 2 años. Mientras, sólo reconsiderarían el ingreso al Conicet de 50. Apuntan a reducir unas 3 mil plazas en 5 años”, explicó el investigador platense Guido Mastrantonio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE