Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
La Municipalidad de La Plata dispuso una suspensión temporal de los permisos de obra
Continúa el conflicto en la acería de Berisso: protesta y movilización este viernes en La Plata
Se confirmó la dura sanción a Guido Carrillo por la expulsión ante Tigre: cuántos partidos se pierde
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: el plantel no entrenó y se espera una reunión en Abasto
Otra muerte por el tránsito en La Plata: una mujer perdió la vida tras un choque de motos
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Benjamín Vicuña estalló tras el posteo de la China Suárez: “Si no hablo soy…”
Santilli dijo que los empresarios son “centrales” y pidió un diálogo “maduro” con el sindicalismo
Documental por el crimen de Báez Sosa: los condenados hablaron por primera vez desde la cárcel
La Noche de los Museos: cada uno de los circuitos para visitar, en La Plata, Berisso y Ensenada
Comenzó la inscripción para las becas estudiantes 2026 de la UNLP: cómo postularse
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie habla de eso
Argentina vs Angola en el último partido del año: Scaloni duda entre históricos y la sangre joven
El Centro de Día Siluva de Villa Elisa inaugurará mañana su espacio de Hidroterapia
Dolor en la TV argentina: de qué murió Jorge Lorenzo, el actor de El Marginal
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Luis Lobo Medina, el polémico árbitro de Estudiantes vs Argentinos: ¿cómo le fue al Pincha con él?
¡Él Mató a un Policía Motorizado estará en el festejo por el aniversario 143 de La Plata!
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de la Argentina, Javier Milei, anunciaron hoy la creación de un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos, con el objetivo de fortalecer la relación económica bilateral, fomentar la apertura de mercados y promover la cooperación en áreas estratégicas.
El acuerdo busca establecer condiciones claras, estables y basadas en reglas para el comercio y las inversiones entre ambos países, y se apoya en las reformas que Argentina ya puso en marcha para modernizar su economía. La iniciativa contempla beneficios arancelarios, apertura de mercados agrícolas e industriales, estándares regulatorios comunes, protección de la propiedad intelectual y cooperación en áreas como trabajo, medio ambiente y comercio digital.
Aranceles
El primer punto del acuerdo establece un “acceso preferencial” de Argentina sobre los mercados norteamericanos para las “exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas”.
También detalla la eliminación de aranceles recíprocos sobre “ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico”.
Además, el primer apartado detalla que Estados Unidos “podrá considerar positivamente” el efecto del acuerdo sobre la seguridad nacional, “incluso teniéndolo en cuenta al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 USC 1862)”.
“Asimismo, los países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res”.
Eliminación de barreras no arancelarias
El segundo ítem detalla el desmantelamiento de barreras no arancelarias por parte de Argentina que restringían el acceso al mercado local, incluyendo “licencias de importación” y garantizando las condiciones “más equitativas para el comercio internacional”.
“Con este acuerdo, se ha comprometido a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses a Argentina. Asimismo, Argentina eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos estadounidenses”.
Normas y evaluación de la conformidad
Se detalla que Argentina permitirá el ingreso de productos americanos “que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables, las regulaciones técnicas estadounidenses o los procedimientos de evaluación de la conformidad estadounidenses o internacionales, sin requisitos adicionales de evaluación de la conformidad”, y continuará eliminando las barreras no arancelarias “que afectan el comercio en áreas prioritarias”.
A su vez, el tercer punto detalla que la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos serán aceptados por Argentina cuando se cumplan con las “Normas Federales de Seguridad de Vehículos Automotores y las normas de emisiones estadounidenses”.
También aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y las autorizaciones previas de comercialización para “dispositivos médicos y productos farmacéuticos”.
Propiedad intelectual
Se destaca el avance argentino contra un “importante y notorio” mercado regional de productos falsificados.
En esa sentido, se indica que Argentina se comprometió a abordar los “desafíos estructurales” señalados en el Informe Especial 301 de 2025 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, entre los que se incluyen los” criterios de patentabilidad, el retraso en la tramitación de patentes y las indicaciones geográficas”, así como a trabajar para “armonizar su régimen de propiedad intelectual con las normas internacionales”.
Acceso a los mercados agrícolas
Se señala que Argentina abrirá su mercado al ganado bovino estadounidense, como a su vez el acceso al mercado de las aves de corral de ese país “en el plazo de un año” y se acordó “no restringir” el acceso al mercado de los productos que utilizan “ciertas denominaciones para quesos y carnes”.
Se simplificará, también, los procesos de registro de productos para la carne de res, productos cárnicos, vísceras y los productos porcinos estadounidenses, al tiempo que tampoco se exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos norteamericanos.
“Estados Unidos y Argentina tienen la intención de colaborar para abordar las barreras no arancelarias que afectan al comercio de alimentos y productos agrícolas”.
Trabajo
Se detalla que Argentina adoptará e implementará la “prohibición a la importación de bienes producidos” mediante “trabajo forzoso u obligatorio”, y también reforzará la aplicación de la legislación laboral”.
Medio ambiente
Se indica que Argentina se comprometió a adoptar medidas “para combatir aún más la tala ilegal” y fomentar una economía “más eficiente” en el uso de los recursos, incluso en el sector de minerales críticos.
También aplica las obligaciones del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre “Subvenciones a la Pesca”.
Alineación en materia de seguridad económica
Se intensifica la cooperación Estados Unidos, con el objetivo de “combatir las políticas y prácticas no mercantiles” de otros países.
Ambos países también se han comprometido a “identificar instrumentos” para “armonizar” sus enfoques en materia de control de exportaciones, seguridad de las inversiones, evasión arancelaria y “otros temas importantes”.
Consideraciones y oportunidades comerciales
Se indica la cooperación para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos. También se acordó el trabajo para “estabilizar” el comercio mundial de la soja.
Afrontar las empresas estatales y las subvenciones
Argentina se comprometió a abordar las “posibles acciones distorsionadoras” de las empresas estatales y las subvenciones industriales “que puedan tener un impacto” en la relación comercial bilateral.
Comercio digital
Argentina acordó facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociéndolo como “jurisdicción adecuada”, conforme a la legislación local para la transferencia” transfronteriza” de datos, incluidos los personales, y absteniéndose de “discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses”.
Argentina también se propone reconocer como “válidas”, según su legislación, las firmas electrónicas que sean válidas conforme a la legislación estadounidense.
El acuerdo busca establecer condiciones claras, estables y basadas en reglas para el comercio y las inversiones entre ambos países, y se apoya en las reformas que Argentina ya puso en marcha para modernizar su economía.
“Estados Unidos y Argentina trabajarán con celeridad para finalizar el texto del acuerdo para su firma y llevar a cabo sus respectivas formalidades internas antes de que el acuerdo entre en vigor”, detalla el comunicado de la Casa Blanca.
El presidente Javier Milei definió esta tarde como una “tremenda noticia” el acuerdo comercial con Estados Unidos y reafirmó que su gestión está “fuertemente comprometida con hacer grande la Argentina nuevamente”. Así se expresó Milei al encabezar una actividad en la provincia de Corrientes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí