Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un camino por recorrer

14 de Mayo de 2017 | 04:49
Edición impresa

Una de las críticas contra las que la revolución “curvy” tiene que lidiar es la acusación de que esta tendencia promueve la obesidad. “Es una de las acusaciones que más daño nos hace, principalmente porque pensamos que está cargada de ‘gordofobia’”, señalan desde We Lover Size. “No se trata de fomentar la obesidad, ni mucho menos. Es más, animamos a llevar una vida saludable más allá del peso que marque una balanza”, explican. Y aseguran que “se trata de fomentar la diversidad y un mundo más inclusivo con las realidades que se salen de los cánones establecidos”.

Mari Paz Muñoz sostiene que “un físico no determina ni refleja, en muchas ocasiones, la salud de cada persona. Yo voy al médico frecuentemente para conocer cómo me encuentro, haciéndome pruebas y controlando el peso. Intento mantener una alimentación sana, con algunos caprichos de vez en cuando, y mantenerme activa día a día”. “Hay que romper los tópicos de que la gente gorda no se cuida o no hace deporte”, subrayan desde Corazón XL, donde creen que todos, al margen de la talla, deberían “tener unas rutinas saludables, no solo en alimentación, sino también con actividades físicas. No de manera drástica ni obsesiva, pero todo debe tener un equilibrio. No es solo aceptarse y quererse, también hay que cuidarse”. La lucha contra estos prejuicios, que se consideran parte de la “gordofobia”, es el principal quebradero de cabeza de las “curvies”. Sobre este y otros adjetivos empleados para referirse a las chicas de tallas grandes, como por ejemplo, “gordibuenas”, en We Lover Size tienen una postura clara: “Estamos a favor de la reapropiación de la palabra ‘gorda’, creemos que hay que despojarla de todas las connotaciones negativas y que pase a ser lo que es: un adjetivo como otro cualquiera. Pero creemos que lo primero es que las mujeres se sientan cómodas con sus cuerpos, así que no seremos nosotras las que criminalicemos estos eufemismos, siempre y cuando se usen de manera positiva”. Y es que, para continuar con esta tendencia, en la que la moda y la belleza no están reñidas ni con la talla ni con la salud, las blogueras Gómez y Devesa consideran que “lo principal es dejar a un lado los prejuicios sobre las corporalidades no normativas, porque todos los cuerpos tienen que ser igual de válidos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla