Tendencias de los mercados financieros

Edición Impresa

El Banco Central mantuvo su tasa de política monetaria en 26,25% por considerar que en abril la inflación se ubicó en un nivel “más alto” que el pretendido por el organismo.

Sin embargo, la entidad que conduce Federico Sturzenegger destacó que los datos “sugieren que en mayo la economía retoma el proceso de desinflación”.

El presidente, Mauricio Macri, recibió la semana pasada a su par italiano, Sergio Mattarella, quien aseguró un nuevo respaldo para avanzar en el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE, y relanzó el vínculo bilateral con convenios en materia comercial, científica, ambiental, cultural y de seguridad.

A su vez, Macri viajó el domingo pasado a la capital china, Beijing, en el marco de una visita oficial al gigante asiático, para buscar cerrar acuerdos sobre infraestructura, agroindustria y minería por más de 30.000 millones de dólares.

A su vez, Macri participará del “Foro de la Franja y la Ruta de la cooperación internacional”, iniciativa propuesta en el 2013 por el presidente chino, Xi Jinping, en un intento por revitalizar la economía global.

REFORMA IMPOSITIVA

La dirigencia rural redobló pedidos para que el Gobierno acelere los tiempos de una reforma impositiva general, que baje tanto la carga tributaria nacional, como la provincial y de los municipios.

El reclamo, compartido por los dirigentes de las cuatro entidades del campo, lo hizo el presidente de Confederaciones Rurales (CRA), Dardo Chiesa, quien además enfatizó la urgencia que tiene el sector agropecuario en materia de soluciones en obras de infraestructura.

El Gobierno anunció la reapertura del mercado brasileño para cítricos argentinos como limones, mandarinas, pomelos y limones, “coronando varios años de trabajos técnicos y negociaciones”, según detalló el Ministerio de Agroindustria.

INDICADORES

Los despachos totales de cemento en abril totalizaron 844.324 toneladas (con una baja de 18,1% mensual y un crecimiento del 10,7% interanual), ubicándose lejos del millón de toneladas registrado en marzo, informó la AFCP.

Para el acumulado de los primeros 4 meses del año, la entidad empresaria anotó un volumen destinado al mercado interno de 3,5 millones de toneladas, (sube 7% interanual). Sin embargo, empresarios del sector confían en un repunte de la actividad en los próximos meses.

Según datos del Banco Central, las financiaciones bancarias al sector privado registraron en abril un aumento de $ 24.400 millones (con una suba de 35,8% mensual y 2,2% interanual), reafirmando la recuperación del crédito al sector privado, cuyo stock total se acerca a 1,15 billones de pesos.

Mientras que los nominados en dólares aumentaron el equivalente a 6.504 millones de pesos (sube 156,8% interanual y 4,2% en el mes), los créditos en pesos han recuperado protagonismo, mostrando un incremento de casi 9.870 millones de pesos (sube 48% interanual y 4,4% mensual).

La importación de productos textiles alcanzó un récord histórico en marzo al totalizar 22.125 toneladas ( con una suba de 14% interanual), mientras la producción nacional de indumentarias y otros artículos se derrumbó un 18% interanual, informó la FITA.

Las ventas de autos usados superaron las 530.000 unidades en los primeros 4 meses del año, lo que implica un aumento del 8,8% interanual y del 17,7% en el mes, informó la CCA.

El presidente de la entidad, Alberto Príncipe, señaló que “seguimos dentro de la tendencia de pequeños crecimientos de ventas mensuales, por lo cual vamos a estar atentos a como cierre el primer semestre del año”.

La producción metalúrgica en marzo se contrajo un 4,9% interanual , con lo cual acumuló en el primer trimestre una caída del 5% interanual, informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

El nivel de utilización de la capacidad instalada en marzo se ubicó en torno al 50,5%, con una baja del 6% interanual y del 4,6% en lo que va de 2017.

La inflación de abril fue de 2,4% mensual y sumó 27,1% en los últimos doce meses, según el índice que realiza el Instituto Estadístico de los Trabajadores integrado por gremios de la CGT y la CTA.

Los rubros “Vivienda” y “Alimentos y bebidas” explicaron casi tres cuartos de la inflación de abril: representan el 48.3% y el 25.3% respectivamente.

Las ventas de insumos para la construcción aumentaron en abril un 6,6% interanual y un 1,25% en el mes, según el Índice Construya. En tanto, en el primer cuatrimestre, el índice acumuló un crecimiento del 0,9% interanual. El aumento se debió “a la mayor cantidad de días de venta, a la recomposición de existencias de la cadena comercial y la mayor demanda de las obras públicas”, según el Grupo Construya.

La liquidación de divisas por parte del sector agroalimentario exportador totalizó 552,6 dólares (sube 21,4% interanual y cae 7,8% en la semana) la semana pasada, informaron la CIARA y el CEC.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE