Breves
Edición Impresa | 19 de Mayo de 2017 | 04:26

La Provincia adhirió al uso medicinal del cannabis
La Cámara de Diputados bonaerense convirtió ayer en ley la adhesión a la norma nacional 27.350, que permite el uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados para pacientes que sufren patologías especificadas. El proyecto unificó cuatro iniciativas, sobre lo que se aseguró que “es un gran paso para tantas familias que sufren y que han encontrado en este aceite una mejora sustancial y de su calidad de vida”. La ley permite la importación del aceite de cannabis y crea un registro de pacientes que sufren de las patologías especificadas, que le permite acceder a este aceite.
Alumno golpeó a una maestra, quien perdió visión de un ojo
Una maestra golpeada por un alumno en una escuela de la localidad entrerriana de Santa Elena denunció a través de redes sociales la violencia que sufren los docentes frente al grado, que en su caso le quitó la visión en un ojo, y dijo que perdió su vocación y que las autoridades educativas la dejaron “abandonada”. Julieta Petrolo perdió el 90 por ciento de la visión del ojo izquierdo, sufre distensión del hombro y problemas cervicales tras ser atacada por un adolescente de 15 años, cuando quiso poner fin a una pelea que el chico mantenía con otro alumno, más pequeño, en la escuela primaria 109 “Carlos Daniel Vila”, donde ejerce como suplente. Petrolo tenía a su cargo el 4º grado en esa escuela primaria de Santa Elena, a unos 120 kilómetros de la capital entrerriana, y por pedido de la directora se hizo cargo de 5º grado, donde cursa el alumno que la agredió.
Primera estación de trenes con energía solar
La estación de trenes San Martín de la línea Mitre se transformó en la primera de Argentina en contar con energía solar, una iniciativa que permitirá ahorrar cerca del 10 por ciento de su consumo eléctrico y que, de funcionar en forma satisfactoria, será replicada en otras estaciones de la red de trenes metropolitanos. La intervención consta de ocho paneles fotovoltaicos de dos metros cuadrados cada uno, con capacidad para generar 2,5 Kw de energía limpia y renovable para los andenes, boleterías, baños y oficinas de la estación del ramal José León Suarez, por la que pasan unos 8.000 pasajeros al día. Luego de esta primera experiencia se tomarán algunos meses para evaluar la estacionalidad del sistema y su ritmo de generación de energía.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE