Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los mosquitos del frío “están equivocados”

Los mosquitos del frío “están equivocados”

Los mosquitos de este otoño siguen picando - Cesar santoro

2 de Mayo de 2017 | 02:02
Edición impresa

Los mosquitos “charqueros”, que desde hace cuatro días invadieron las casas y los espacios públicos de la Ciudad, “están en el lugar equivocado, condenados a morir, y pueden quedarse hasta dentro de un mes si se mantiene el clima, advirtió el especialista del Conicet Nicolás Schweigmann, quien precisó que se trata de una especie de insecto que “no puede reproducirse en ámbitos peridomiciliarios”.

“No hay posibilidad para este mosquito de reproducirse en las casas, están en el lugar equivocado”, aseguró Schweigmann, y agregó que esos insectos “están condenados a morir”, ya que no pueden reproducirse en ámbitos urbanos.

“Lo importante es que las autoridades fumiguen los parques y que los charcos no duren más de una semana, porque son el lugar donde ponen los huevos”, explicó el doctor en Ciencias Biológicas, y resaltó la importancia de “que se mantenga el pasto corto en los parques y plazas, ya que se esconden en la vegetación y eso aumenta su nivel de supervivencia”.

LA INVASION

Con respecto a la duración de la invasión de los mosquitos, Schweigmann aclaró que “dependerá del clima: si el tiempo se mantiene como hasta ahora pueden vivir tres o cuatro semanas”.

“Las fuertes y constantes lluvias que en muchos casos provocaron inundaciones generaron la humedad necesaria para que sobrevivan los huevos, que las hembras de esta especie dejan en las orillas de las zanjas o en el borde de los charcos”, detalló.

En ese sentido, el especialista puntualizó que en un departamento el insecto puede vivir hasta una semana, mientras que tanto en los jardines como en los patios su duración es de dos semanas y en lugares del conurbano o del interior de la provincia de Buenos Aires -donde predominan los campos- pueden vivir hasta un mes.

“Son normales las explosiones de poblaciones en los mosquitos”, aseguró y explicó que en la Argentina “hay más de 200 especies”.

Schweigmann destacó además que el mosquito invasor “no tiene parecidos con el aedes aegypti, ya que no trasmite dengue, zika, fiebre chikungunya ni fiebre amarilla. Esta especie tiene una dispersión mucho más alta que el aedes, sólo se reproduce en charcos y no en pequeñas cantidades de agua estancada, como el aedes”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla