
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Atribuyen a Provincia la prolongación del conflicto y la pérdida de días de clases
Con la amenaza de profundizar las medidas de fuerza pero -por ahora- sin anunciar nuevos paros, el Frente de Unidad Docente (FUD) bonaerense reclamó ayer a la gobernadora María Eugenia Vidal la convocatoria “urgente” a la paritaria provincial y una propuesta salarial “digna”.
Dirigentes del FUD, que integran los gremios Suteba, FEB, UDA, Sadop, Amet y Udocba, se reunieron en nuestra ciudad para analizar medidas de acción ante la prolongación del conflicto y difundieron un duro comunicado con el título “Basta de excusas”.
“Si no hay una convocatoria y una propuesta salarial digna, el plan de lucha continuará y se profundizarán las medidas en toda la provincia de Buenos Aires”, sostuvieron los dirigentes gremiales, entre quienes el malestar es creciente. Contabilizan ya 23 días desde la última vez que se sentaron a negociar con el gobierno, a quien culpan por el estiramiento del conflicto.
El FUD afirmó, en tal sentido, que “la gobernadora María Eugenia Vidal sigue declamando diálogo, pero no convoca a la paritaria provincial”, por lo que exigió “una urgente convocatoria para abordar resoluciones en la cuestión salarial y en las condiciones laborales”.
Asimismo, atribuyó la extensión del conflicto educativo bonaerense a la “exclusiva responsabilidad del gobierno de la provincia de Buenos Aires”.
“La inflexibilidad del gobierno en garantizar salarios dignos está generando que los docentes bonaerenses sigamos percibiendo salarios de agosto 2016, en el marco de un proceso inflacionario creciente”, aseveró, y agregó: “El gobierno provincial es responsable ante la pérdida de días de clases”.
“Continuamos con escuelas deterioradas, sin un plan provincial de infraestructura. Seguimos con aulas superpobladas o estudiantes que no iniciaron las clases por falta de designación de docentes. No se garantizan políticas preventivas y de resguardo de docentes y estudiantes ante situaciones de violencia”, detalló.
Los maestros bonaerenses alertaron que “no se resuelven los problemas de los comedores escolares, que no dan cobertura a todos los estudiantes que lo necesitan y continúan sin menúes nutritivos”.
“El gobierno provincial sigue sumando embates contra los docentes y sus organizaciones gremiales sin demostrar en hechos concretos su predisposición para garantizar una educación pública de calidad”, subrayaron.
Los gremios que integran el FUD acordaron en la reunión de ayer convocar a una “campaña pública de denuncias de las condiciones de infraestructura, comedores escolares, cargos docentes y de las problemáticas escolares sin resolución”.
Desde el gobierno bonaerense, por su parte, aseguraron que esta semana “seguramente” mantendrán “reuniones informales” con los gremios docentes, aunque el director general de Cultura y Educación de la Provincia aclaró que “todavía no está la fecha de la nueva convocatoria” para intentar cerrar la paritaria.
Como se recordará, la última oferta que el hizo el gobierno a los maestros fue de un aumento del 20% en dos cuotas más la cláusula gatillo de ajuste por inflación; además de una compensación por pérdida salarial durante 2016 de entre 1.500 pesos y hasta 2.500 pesos por cargo.
Esa propuesta fue el 2 de mayo. Los gremios docentes la rechazaron sobre la mesa y desde entonces no volvieron a ser convocados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí